viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-03-09 08:46

El Caguán presentará las PISA con serias dificultades

Por primera vez la Institución Educativa El Caguán de la ciudad de Neiva se medirá en las pruebas PISA. Los resultados de Colombia en el año 2013 no fueron positivos, promovieron fuertes cuestionamientos y retos. En El Caguán no tienen biblioteca, laboratorios, ni una óptima conexión a internet, pero les sobra compromiso.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 09 de 2015

Por: SERAFÍN MARQUÍN GAVIRIA

Especial para Diario del Huila 

Para el mes de mayo Colombia será uno de los 70 países que aplicarán las pruebas PISA, con más de 15.000 jóvenes de 384 instituciones educativas, 109 privadas y 275 oficiales. 17 colegios están ubicados al sur del país, entre ellos la Institución Educativa El Caguán, una de las cinco escogidas aleatoriamente por el Ministerio de Educación Nacional en el departamento del Huila y la única perteneciente a la ciudad de Neiva.
Cada tres años el mundo se mide a las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (siglas en inglés) con el rendimiento de alumnos de quince años de edad en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias; además de las motivación por aprender, la concepción que tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

La institución caguanense se prepara sin dinero

Myrian Daice Marin Quiroga, rectora de la institución huilense, fue una de las convocadas (384 rectores en total) en Bogotá por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Icfes para tratar el tema. A partir de ese momento el coordinador académico Carlos Andrés Guevara Parra fue designado también como coordinador de las PISA, se conformó un comité de pruebas externas y se activó la participación de los docentes de castellano, matemáticas y ciencias.

De igual manera, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) visitó la Institución Educativa El Caguán para conocer las posibilidades de conectividad y de computadores. “Galileo” y “Ponte a Prueba”, son las dos plataformas virtuales implementadas por el Ministerio para la preparación de los estudiantes. Contienen trabajos de nivelación y evaluaciones diagnósticas que permiten a los estudiantes repasar, fortalecer y superar las falencias que durante el proceso educativo han tenido.

Sin embargo, Guevara Parra comentó que “es la fecha y la Alcaldía no ha girado los recursos pertinentes a 2015, no contamos con el dinero, pero entre las necesidades está comprar el módem para esa zona. Nos preocupa que el tiempo corre y los muchachos de esa sede no se han preparado específicamente en pruebas PISA”.

Espacios académicos insuficientes

Las PISA son el mayor reto que los estudiantes, profesores y administrativos de la Institución Educativa El Caguán han asumido en sus casi 40 años de labores. “Nosotros sabemos que vamos a hacer un buen papel, los profesores, padres de familia y estudiantes están muy comprometidos. Las cosas cuando las iniciamos las hacemos bien, así haya algunas situaciones que se nos escapan de las manos”, agregó Marín Quiroga.

Las dificultades de la institución son perceptibles a simple vista: no cuenta con biblioteca, laboratorios (física, química e inglés) y espacios deportivos - recreativos. Su infraestructura se limita a cerca de 12 salones, tan solo cuatro con características de aulas de clase, que no le permiten a la Institución ser tan competente frente a otras. Esto apenas en la sede central, la situación más precaria es en las sedes rurales (Chapuro y El Triunfo) que no están accediendo a las jornadas de preparación.

La coyuntura de las pruebas PISA 2015 ha hecho más evidente que la cantidad de computadores y los espacios adecuados para cómputo no son suficientes en la tarea de preparar a los 230 estudiantes que han sido inscritos. Computadores para Educar a través del Ministerio ya conoce la situación y anunció la dotación de cerca de 70 computadores, la Secretaría de Educación se ha comprometido a adecuar los espacios.

“Un año sería lo ideal, pero ya nos tocó dos meses antes y estamos trabajando”, agregó Guevara, mientras que José Ademir Agudo, profesional universitario en la Secretaría de Educación de Neiva en la Unidad de Calidad, ha dicho a este medio que “en estos momentos ellos (la institución de El Caguán) tienen la capacidad instalada para poder atender a los estudiantes que van a acceder a esta prueba”.

Se respira pruebas PISA

El acceso y trabajo de los estudiantes en las plataformas de preparación para las PISA, se ha extendido a las aulas de clase. En el caso de matemáticas, el profesor Jorge Enrique García, ha recomendado a los estudiantes llevar los interrogantes a clase. La constancia con que accedan a las plataformas se verá reflejada en las calificaciones de la materia.

La profesora Rubier Magali Molano Olaya en su clase de ciencias naturales, ha optado por descargar videos e imprimir textos de la plataforma para estudiarlos con los jóvenes en el aula. Todo esto porque la gran mayoría de los estudiantes aún con clave y usuario, no tienen las posibilidades de acceso recurrente a internet por ser de escasos recursos.