jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-06-18 09:04

Educación por una ciudad libre de drogas

A cerca de 500 niños de la Institución Educativa Eliseo Cabrera los rodea la amenaza de oferta, distribución y consumo de drogas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 18 de 2014

En la Institución Educativa Eliseo Cabrera, sede del José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, los atormenta la gran intimidación de personas ajenas a los niños que estudian en el centro educativo que ponderan entre los 5 a 12 años.
Para el coordinador, la situación es preocupante pese a las múltiples advertencias que se realizan dentro de la institución a todos los padres de familia.
Las inmediaciones de colegio con los centros deportivos, la pista de patinaje, y el coliseo son zonas con ausencia policial y con poco alumbrado público que se prestan para ser el foco de consumo de drogas. Los niños de la jornada de la tarde viven con cercanía la amenaza de personas inescrupulosas que consumen sustancias psicoactivas frente a ellos.
La institución educativa frente a esta problemática revalidó el apoyo del responsable del programa del D.A.R.E., el subintendente Jesús Antonio Puentes con las campañas de prevención del consumo de drogas.
Es un programa educativo de colaboración con la Policía Nacional con el objeto de prevenir el uso y abuso de drogas entre los jóvenes, enseñándoles a ser miembros productivos de su comunidad, proporcionando a los adolescentes la información necesaria que le permitan llevar una vida libre de drogas, alcoholismo y violencia.
Estas campañas de socialización implementadas con los menores del centro educativo comprenden desde el conocimiento de los tipos de sustancias y las consecuencias que genera el consumir drogas.
"No podemos permitir que desde nuestra labor educativa personas externas desencadenen desordenes sociales y menos en una población de niños tan pequeños”.
El programa está realizando capacitaciones a los padres de familia frente al problema de oferta, distribución y consumo de las sustancias.
Para Farid Rojas Vargas, director del centro educativo, el trabajo que se viene realizando con el programa D.A.R.E. es un apoyo importante en sentido al fortalecimiento integral de los educandos.
De igual manera solicitan la presencia de uniformados en ciertas horas del día en sentido de vigilancia y control de las zonas deportivas.