jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-05-18 10:24

Donación de cabello para niños con cáncer

Angélica Arbeláez de la mano con San Pedro Plaza Comercial, adelanta una campaña de donación de cabello para la fabricación de pelucas naturales que luego serán entregadas a niños que padecen cáncer.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 18 de 2014

Hace 5 meses, Angélica Arbeláez decidió donar casi 50 centímetros de su pelo a una fundación en Medellín que se encarga de recaudar cabello natural, enviarlo a una fábrica familiar de pelucas y posteriormente entregarlas a niños que padecen cáncer.

Hoy esta huilense lidera una campaña llamada en la ciudad de Neiva, la cual han llamado “Trenzando Voluntades”. Esta obra social se realizará el próximo sábado 24 de mayo, en una jornada única de 3:00 a 6:00 de la tarde, con un objetivo principal, recoger la mayor cantidad de cabello.

“Para hacer una peluca necesitamos mínimo 3 donantes y eso que tengan buen pelo, entonces las personas que necesitamos son bastantes, ojalá muchos se animen y se unan a esta causa”, asegura Angélica Arbeláez.

Durante la campaña, varios estilistas de imagen de la ciudad, estarán haciendo un acompañamiento constante a las personas que decidan acercarse al punto de donación. “Los peluqueros van a dar una asesoría de imagen, los donantes no van a estar solos”.

Características de donación

“El pelo puede ser tinturado, con canas, largo, como sea, solo debe estar en buenas condiciones, no puede ser un pelo muy maltratado porque no va a funcionar” comenta esta mujer, asegurando que todas las personas de cualquier edad pueden donar su pelo, además que “los hombres como no pueden donar, los estamos invitando a que se unan a nuestra campaña rapándose, queremos que se unan a la condición en la que están las personas enfermas”.

Según versiones de esta mujer líder, varias niñas, hasta de 4 años de edad, están esperando con emoción el día de la donación para ir a cortarse el pelo “mi hija se entusiasmó y ella también entregó su cabello a la misma fundación a la que lo entregue yo, eso también hace que las demás niñas se motiven y quieran donar el pelo”.

Así mismo, las personas que estén motivadas a donar su pelo, deben tener en cuenta que lo mínimo que se puede donar son 20 centímetros, deben llegar al lugar de donación con el pelo limpio y seco, los donantes deben ser mayores de edad y sin son menores de 18 años, deben acudir con los padres de familia o un adulto responsable, para hacer efectiva la donación.

¿Qué hace falta para la campaña?

Angélica, además de sacar adelante esta campaña, busca grupos empresariales o personas particulares que quieran colaborar con donaciones monetarias para poder pagar la realización de las pelucas, la cual se llevará a cabo en una compañía familiar de Medellín.

“Estamos necesitando alguna empresa, algún grupo, alguien que nos colabore con el dinero que se necesita para hacer las pelucas”, pues al parecer el costo de una peluca oscila entre $400.000 y $500.000 pero “a nosotros nos están dando un muy buen precio, creo que cada peluca no la van a dar en $100.000 entonces solo pedimos la colaboración de alguien que se sensibilice y nos ayude con este dinero que nos hace falta”.

¿Qué expectativas tienen con la campaña?

“Nosotros queremos al menos tener el pelo necesario para realizar 30 pelucas, o sea que en promedio necesitamos 90 donantes, si son más, si son menos, vamos a ver qué pasa, ojalá pudiéramos darle pelucas a todos los niños que están sufriendo por esta enfermedad”. 

Así mismo, esta opita afirma que son muchas las personas que no se han esperado hasta el día de la campaña para cortarse el pelo “muchas personas ya han ido a mi casa a entregarme el pelo que se cortaron y que van a donar a la campaña”.

Angélica Arbeláez, invita a cada una de las personas a desprenderse, a “donar algo que no nos cuesta, no es un órgano, es algo que vuelve a crecer, es algo que vamos a volver a tener en algún momento”.

Y tú, ¿ya te decidiste?

  • En el lugar, los donantes deberán firmar un documento para autorizar el uso de su cabello. 
  • Las personas encargadas de cortar el pelo, serán asesores de imagen reconocidos de la ciudad, por lo cual los donantes podrán tener una sugerencia anterior al corte.
  • La donación ayuda a cambiar de look, a renovar energías, y lo más importante, ayudar a quienes lo necesitan.
  • El donante y la persona beneficiada no podrán tener contacto pues no se sabe a ciencia cierta, quien recibe el pelo donado.

 

El 24 de mayo“trenzando voluntades”en el San Pedro Plaza para fabricar pelucas naturales para niños con cáncer.