Descontento por el transporte público
Los ciudadanos mostraron su inconformidad por el aumento del precio en el transporte público de Neiva. Dicen que las tarifas no son proporcionales a la calidad del servicio.
.jpg)
Diario del Huila realizó un debate web y recogió algunas opiniones en la calle, para conocer la percepción de los usuarios de transporte público respecto al reajuste tarifario aprobado ayer por el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez. Con los decretos 0240 y 0241 de marzo de 2014, un desplazamiento en colectivo pasará a costar cien pesos más, es decir $1500 un día entre semana, a partir del 17 de abril de este año.
Los usuarios se mostraron inconformes pues consideran que, como manifestó Ricardo Chávarro, lector del DIARIO DEL HUILA y usuario de transporte público, el servicio es deficiente a causa del mal estado de los automotores y varias de las vías en la ciudad. Incluso, exigen que se establezcan medidas de chatarrización y se saquen de circulación los buses obsoletos que contaminan la ciudad. "Los colectivos están en mal estado; sin aires, las vías en mal estado y el precio como si fuera TrasMilenio”, manifestó Alejandro Hernández, usuario.
Además, perciben las distancias muy cortas para el precio decretado, que es igual en ciudades como Cali y Bogotá, en las que los trayectos son mayores. “Las distancias son mínimas y es más caro que en Bogotá, en la capital hasta se justificaría por la distancia que pueden ser horas, pero acá la ruta más demorada gasta aproximadamente 45 minutos”, puntualizó el lector del DIARIO DEL HUILA, Jéisson Leonardo.
Por otro lado, opinaron que se tiene que regular la forma en que conducen los empleados del servicio público, la presión bajo la que trabajan y el trato que dan a los usuarios. Muchos manifestaron su disgusto al tener que pagar un precio mayor por el servicio y que éste no mejore. Las altas velocidades y el sobrecupo exagerado fueron de las conductas más criticadas en el transporte público, como afirmó el universitarioFélix Otálora Rodríguez.
“Dentro de este ajuste también se fijó una tarifa diferencial incrementada en 100 pesos para colectivos en las jornadas nocturnas, dominicales y festivos en todas las rutas municipales, es decir el costo del pasaje será de 1600 pesos. Debemos especificar que el horario nocturno es el que va desde las 8:00 de la noche a las 5:00 de la mañana”, explicó el secretario de Movilidad (e), Ángel Eduardo Triana Rojas.
Los taxis
En cuanto a los taxis, la carrera mínima pasa de $3300 a $3500, el banderazo quedó en 1650 pesos y la caída por cada 80 metros recorridos o cada 50 segundos de espera quedó en 64 pesos. Sobre el incremento en la carrera, Nelly Ardila Carvajal puntualizó que éstos abusan en los cobros, “siempre cobran lo que ellos quieren, $4500”. “Acá nunca han cobrado $3300, siempre es de $4000 para arriba, además muchos taxímetros no sirven”, sostuvo Juan Diego Trujillo.
Hasta el 17 de mayo habrá plazo para la recalibración de los taxímetros, que se realizará por una sola empresa autorizada, según puntualizó el jefe de este despacho. Además explicó que la modificación se efectuó como resultado de un estudio de costos realizado por esta dependencia, luego de atender las solicitudes de las empresas transportadoras.
Algunos de los usuarios coinciden en que el alza representa un impulso para que prolifere el mototaxismo y con esto más informalidad en el transporte. Ya que la tarifa del mototaxismo oscila entre $2000 y $3000, mucho más económica y rápida, a pesar de los riesgos que se corren. Por otro lado denuncian que varios taxistas se niegan a hacer uso del taxímetro y terminan cobrando cifras arbitrarias.