viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-02-20 06:12

Crisis por agua en Villa Marinela

Según varias personas residentes en este asentamiento, el Municipio de Neiva no ha cumplido con la promesa de suministrarles agua potable.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2015

En el asentamiento Villa Marinela parte baja, ubicado en la Comuna Norte o Nueve de la capital huilense, decenas de familias residentes han sobrevivido durante varios años con la poca agua que los aljibes construidos dentro de sus viviendas les suministran.

Hace unos meses, Amparo Brocheros Reyes, Yidmilena Rojas García y Ángela María Benítez radicaron una tutela para pedir la solución inmediata al inconveniente que se viene presentando desde hace más de 10 años cuando llegaron las primeras familias a este punto de la ciudad, el cual es considerado como asentamiento.

En Villa Marinela parte baja, no solo residen mujeres y hombres, varios menores que cuentan con escasos años de vida, niños y adolescentes, viven con sus familias en el asentamiento, por lo que desde su nacimiento, han tenido que sobrevivir con agua cargada de barro, bacterias y partículas peligrosas que en varias ocasiones los ha obligado a dirigirse hasta un centro de salud para ser atendidos por molestias como diarrea, fiebre intensa, desmayos e infecciones estomacales, que se derivan del consumo de agua que no es apropiada y que no cuenta con el tratamiento adecuado para la ingesta humana.

Aunque ninguno de estos menores ha fallecido a causa del mal estado en el que les toca beber el líquido vital, sus madres si tienen claro que cada una de las enfermedades que han sido derivadas por mal estado del agua que deben utilizar para sobrevivir, pudo haber dejado desenlaces dolorosos en sus familias.

 

Hay que suministrar agua potable

Poco tiempo después, el Tribunal Contencioso Administrativo del Huila y la Sala Tercera de Decisión del Sistema Oral ordenó al Municipio de Neiva suministrar de manera provisional agua potable a las viviendas de las accionantes y además habitantes de la zona afectados, en una cantidad necesaria para garantizar el consumo diario, el cual según la Organización Mundial de la Salud (OMS), oscila entre los 50 y 100 litros de agua diarios por persona para asegurar la satisfacción de cada una de las necesidades.

Pero como según comprobó DIARIO DEL HUILA hasta el momento no se ha hecho efectivo el suministro de agua adecuada para el consumo humano a través de carro tanques y las mujeres, hombre y niños que residen en este punto de la ciudad, siguen exponiendo sus vidas al ingerir este líquido que no es adecuado para el consumo humano.

 

  • José Salomón Cuadrado, habitante Villa Marinela parte baja

Vivo hace 19 años acá y todo este tiempo hemos vivido con agua de aljibes pero ya ese líquido viene cargado de muchas bacterias, por eso estamos pidiendo que nos suministren agua potable a través de cualquier medio. Muchos niños de la comunidad se han enfermado pero ni por eso nos traen agua.

Creo que en la parte alta si ha llegado el carro tanque y ha suministrado agua pero en los 19 años que yo llevo viviendo acá, jamás nos han traído.

 

  • Gloria Yaneth León, habitante de Villa Marinela parte baja

Hace 3 años que yo vivo acá y desde entonces hemos tenido que sobrevivir a punta de agua de aljibe. Mis hijos se han enfermado, me ha tocado llevarlos al médico y me dicen que tiene que ver con el agua que consumimos porque presentan soltura de estómago y fiebre.

Cuando hay sequía, el agua se disminuye mucho entonces nos toca tasarla para que no se acabe, también me toca compartirla con algunos vecinos que me piden porque la situación de pone complicada.

 

  • Yidmilena Rojas, habitante de Villa Marinela parte baja

Yo vivo hace 10 años en este lugar y mis hijos se me han enfermado porque el agua que nosotros consumimos no es potable pero es lo único que tenemos y con lo que nos toca sobrevivir. Nosotros tenemos el aljibe pero todas esas aguas que están empozadas se filtran y terminamos tomándonos eso.

Cuando no llueve los aljibes lógicamente se secan y me toca salir a pedir a otras casas para poder sobrevivir.