Con 3000 tutelas atacarán medida de parrillero
William Cuéllar y Patricia Almario, se encuentran liderando esta iniciativa que busca “tumbar” el decreto 080, el cual empezará a regir el próximo 1 de marzo. Cerca de 3000 tutelas se han entregado a la ciudadanía con el fin de capacitarlos y ayudarlos a defender sus derechos.

Con el fin de tumbar el decreto 080 que prohíbe el transporte de parrillero a quien no sea el propietario de la moto, William Cuellar Soto y Patricia Almario Ortiz, en compañía de otros ciudadanos que se ven afectados con el acto administrativo, se encuentran explicando a los neivanos como interponer tutelas en contra para proteger cada uno de los derechos que para ellos están siendo violados con esta norma.
William Cuéllar Soto, uno de los coordinadores del movimiento cívico en Neiva por la tutelatón en contra del decreto 080 que instaló el alcalde Pedro Hernán Suárez Trujillo, expresó que toda la ciudadanía en general que utiliza la motocicleta como un medio de transporte familiar, se está viendo afectada con esta norma que en un principio, solo fue instaurada con el fin de erradicar el transporte informal en la ciudad. “Estamos preocupados porque hay muchas personas que tienen la motocicleta para uso del hogar, para llevar los niños al colegio, para desplazarse y ahora no van a poder hacerlo quienes no tengan la moto a su nombre”.
Así mismo, el líder manifestó que una de las razones por las cuales se encuentran realizando la tutelatón, es con el fin de ayudar a la ciudadanía que a partir del 1 de marzo se va a ver afectada con el decreto, para que instauren tutelas, protejan sus derechos y se unan en una sola voz para que la Administración Municipal tome tenga en cuenta los múltiples inconvenientes que se pueden empezar a presentar en la ciudad, con la aplicación de este acto administrativo.
Además, Cuéllar Soto advirtió que “con la facilidad que hay para adquirir motocicletas, lo que va a ocasionar el alcalde es un aumento desmesurado del número de estos vehículos transitando por la ciudad porque cualquier persona que tenga la cédula, no este reportado en data crédito y tenga ingresos, se acerca a una concesionaria de motos y le entregan su motocicleta para que la pague a 200.000 pesos mensuales” por lo cual, “si en una familia tienen una moto, con este decreto se van a ver obligados a comprar dos o tres motos más para poder movilizarse todos”.
“Nos están vulnerando los derechos”
Patricia Almario Ortiz, otra de las líderes dentro del movimiento cívico de la tutelatón, dijo que este decreto no solo viola derechos fundamentales como a la igualdad y a la libertad de movilización, sino que perjudica a cientos de neivanos de buena fe que utilizan su moto para trabajar, llevar a sus hijos al colegio y movilizarse por la ciudad.
“Estamos viendo violados muchos derechos fundamentales y principios constitucionales como el de proporcionalidad, esta medida afecta a todos los motociclistas de Neiva y fue una medida simplemente para evitar el tema del mototaxismo”.
Del mismo modo, Patricia Almario aseguró que es claro que el mototaxismo, actividad que se acrecentó con la administración de Suárez Trujillo, es un reflejo de la falta de oportunidades que existe en la ciudad pues para ella aunque “se dice que Neiva es una ciudad de oportunidades, empleo no hay”.
Además, esta neivana que también se está viendo afectada con esta medida, afirmó que aunque la Administración Municipal y los mototaxistas estuvieron concertando desde tiempo atrás con el fin de dar solución al inconveniente del transporte ilegal, el alcalde tomó la decisión de aplicar este decreto, el cual consideran completamente innecesario para la ciudad.
“Se dice que 400 capacitaciones en el SENA, excelente pero ellos están hablando de empleo; se está diciendo que hay 100 unidades productivas para que generen microempresa, si solo 100 y ¿cuántos mototaxistas hay en Neiva?, dicen que sí, que los van a contratar para que trabajen en el estadio, ellos dicen que pasaron hojas de vida y no los contrataron”.
La tutelatón
Desde el pasado martes, Patricia y William, vienen capacitando a cientos de neivanos que no conocen de la norma, que son motociclistas y que de una u otra forma se van a ver afectados con el decreto 080 que a partir del 1 de marzo, empezará a regir, sancionando a quienes se movilicen por las calles de la ciudad con parrillero y no figuren como propietarios de ella.
“Nosotros venimos haciendo capacitaciones en materia de derechos constitucionales y fundamentales para proteger que estos no sean violados por la administración, para nadie es un secreto que de un bien privado usted tiene derecho a disfrutar de él, de recrearse de salir, de movilizarse, de tener derecho a la igualdad porque en el decreto también dice que si usted es trabajador y utiliza la moto para movilizarse, tiene que mostrar el contrato y ¿los trabajadores informales, los que tienen tienda, los padres de familia que tienen sus propios ingresos?”.
Aparte de eso, los líderes dijeron que este decreto, además de ser arbitrario e injusto, “viola el derecho a la igualdad porque si el alcalde quiere que solo los propietarios de la moto transporten parrillero, entonces por derecho a la igualdad debería exigir que los dueños de los vehículos tipo carro también sean los que conduzcan” pues es claro que algunos ciudadanos prestan sus vehículos a sus hijos, amigos, o familiares pero también “hay muchas personas que tienen varios taxis, varios buses y nos están discriminando a los que tenemos moto”.
Patricia Almario Ortiz y William Cuéllar Soto, comunicaron que hasta el momento, van cerca de 3000 tutelas entregadas a los ciudadanos para que se capaciten y entiendan las dimensiones de este decreto que según ellos, perjudicara a toda la población neivana. La jornada se prolongará hasta el día viernes, con el fin de ayudar a más motociclistas y así lograr tumbar esta medida.
A paz y salvo
Los motociclistas que deseen hacer el traspaso necesario para que los papeles queden a su nombre, deberán cancelar cada una de las infracciones que tengan pendientes con la oficina de tránsito municipal, lo cual para muchos ciudadanos será prácticamente imposible por la cantidad de comparendos que les han impartido.
Algunos mototaxistas aseguran que aunque quisieran poner los vehículos a su nombre, no cuentan con el dinero necesario para cancelar los “partes” que los agentes de tránsito les han impuesto, pues algunos de estos trabajadores informales, deben varios millones de pesos en esto.