viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-10-01 09:38

Colegios del Huila entre los mejores del país

Conozca el resultado de la clasificación hecha por la reconocida publicación “Ranking Col-Sapiens” sobre los colegios más destacados de Colombia. El Huila está dentro del escalafón con 16 establecimientos desde el grupo D4 hasta el D8.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 01 de 2014

- La Fragua aparece en el grupo D4, es decir que con base en los parámetros tenidos en cuenta por la revista “Ranking Col-Sapiens”, obtuvo una calificación entre 86,33 y 89,74.

- El Colombus American School, ubicado en Rivera, también está en el selecto grupo D4.

- El Gimnasio Yumaná y el Colombo Inglés están en el grupo D5, o sea con una puntuación entre 82,92 y 86,32.

- En el grupo D6 están el Colegio Anglocanadiense y el Colegio Cooperativo Salesiano San Medardo.

- Los colegios Claretiano, María Auxiliadora, La Presentación, Cooperativo La Presentación y el Empresarial de Los Andes quedaron entre los del D7, con una calificación entre 76,08 y 79,49.

- Por último están el Rafael Pombo, colegio de La  Presentación, Cooperativo de San Agustín, Jornada Adicional claretiano y la Institución Educativa Nacional, que quedaron en el grupo D8 con una puntuación de 72,67 y 76,07.

De acuerdo con el portal Pulzo, el objetivo del grupo de investigación que hizo el "Ranking Col-Sapiens" es brindar más herramientas a la hora de escoger un colegio.

Por eso, no se basa solamente en el puntaje obtenido en las pruebas Saber del Icfes, sino que también se incluye si la institución tiene o no certificación ISO-9001, si cuenta con un Modelo de Reconocimiento de Gestión de Calidad (MRGC), o si se le ha otorgado acreditación internacional (AI).

Para hacer la clasificación, fueron elegidos los colegios que en dos años consecutivos (2012 y 2013, para este caso) hubieran conseguido la categoría más alta que da el Icfes, o sea, ′Muy Superior′.

Después de hacer esa selección, a cada institución se le tomó el tomó el puntaje más alto de cada materia, para ambos periodos”, explica Sapiens Research en su página web.

Los dos valores fueron promediados, con el objetivo de obtener un puntaje promedio para los dos años.

Después, con esa nueva cifra, se obtuvo otro promedio, conseguido a partir de la suma de los puntajes de cada materia. Y el valor el mayor valor obtenido por estos colegios “se igualó a 100 puntos”, para tomar ese puntaje como cifra estándar a partir de la cual ubicar las tres instituciones.

“Finalmente, se sumaron los puntajes finales obtenidos por estos colegios y se dividió entre 10 para obtener categorías (o deciles), dentro de los cuales se ubicaron los colegios”, añade Sapiens Research.

Esas categorías van desde D1 hasta D10.