Ciencias, robótica e informática se “tomaron” el Gabriel García Márquez
El programa de Colegios de Calidad entregó ayer su segunda fase. La primera fue la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera y la siguiente inversión se hizo en el establecimiento Gabriel García Márquez. Los estudiantes y la comunidad académica podrán disfrutar de ambientes de aprendizaje enfocados en ciencias naturales, electrónica e informática.

Cientos de estudiantes de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, en el barrio Alberto Galindo (norte), agradecieron ayer la puesta en marcha de los laboratorios de última generación que entregaron ayer las empresas del sector solidario, Alecop y la Alcaldía de Neiva en el marco de la segunda fase del programa Colegios de Calidad.
Este mismo proceso se había dado, meses antes, en la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, en donde se logró el apoyo de más de una decena de cooperativas que aportaron recursos de sus excedentes (utilidades) para apoyar la educación pública de la ciudad. En esa primera fase el Municipio también complementó la inversión.
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), sostuvo que el sector solidario “está muy contento y satisfecho porque ya ha concluido la segunda fase de este programa de Colegios de Calidad, en este caso, en la Institución Educativa Gabriel García Márquez donde las cooperativas se han vinculado con $807 millones y con una inversión importante de la Alcaldía de Neiva”.
Política de calidad
Anotó que este es un gran reto porque lo que se busca es constituir una política de calidad desde el Municipio para todas las instituciones educativas de la ciudad. “El sector solidario, liderado por Asocoph, ha venido haciendo aportes importantes y en este caso en materia educativa, que van a contribuir y generar desarrollos importantes en Neiva y en la formación de jóvenes y niños no solamente para la educación superior, sino para el trabajo”.
Hasta ahora van las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera (primera fase) y Gabriel García Márquez (segunda fase), faltan la tercera y cuarta fase en donde se implementarán modernas tecnologías en los colegios IPC y Oliverio Lara Borrero.
El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, destacó que los tres ambientes de aprendizaje enfocados en ciencias naturales, electrónica programable e informática beneficiarán a los dos mil estudiantes del centro docente pero además a la comunidad educativa de las otras sedes del colegio.
“Estos colegios de calidad son promovidos por el convenio entre la Alcaldía de Neiva, Asocoph y Alecop y con ello le apuntamos a brindarle a nuestros estudiantes espacios de formación para el trabajo, la innovación y la competitividad con énfasis en ciencia y tecnología”, añadió.
Movilización social
Por otra parte, Alfonso Brijaldo, director general de Alecop Colombia (empresa de la Corporación Mondragón País Vasco), enfatizó en que no solo estaban inaugurando nuevos ambientes de aprendizaje. “Yo quisiera decir que no es solo eso. Estamos lanzando la segunda fase de una gran movilización social y empresarial por la calidad de la educación en Neiva”.
Indicó que el Gobierno Municipal, la sociedad civil representada por las empresas del sector solidario y Alecop se integraron para buscar una transformación estructural de la institución educativa. No solamente en los ambientes de aprendizaje, también en los modelos de gestión, desde el punto de vista administrativo, y en sus modelos pedagógicos.
“Queremos que los niños aprendan a resolver los problemas de final abierto, es decir, esos que no tienen respuesta única sino que tienen respuesta más o menos óptima dadas ciertas variables”, sostuvo.
Explicó que hasta noveno grado se formarán estudiantes alfabetizados científica y tecnológicamente. A partir de décimo grado se empezará a conformar la base de los futuros innovadores de la ciencia y la tecnología. “Eso es lo que estamos gestando: un movimiento fuerte del Gobierno y la sociedad civil por la calidad de la educación pública de Neiva”.
El director general de Alecop puntualizó en que “la mejor institución privada de Neiva no tiene ambientes de aprendizaje como los que tienen hoy las instituciones públicas que empiezan a configurar el programa de Colegios de Calidad”.
Empresas aportantes opinan
Armando Cuéllar Arteaga, gerente del Grupo Empresarial Coomotor: es un proyecto bastante importante. Lo estamos apoyando el sector cooperativo y Coomotor está vinculado allí porque es la mejor manera de invertir en la educación de Neiva y del Huila. El año pasado se hizo con la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera y ahora se extendió esa inversión a la Institución Educativa Gabriel García Márquez.
La Alcaldía de Neiva tiene proyectos con otras dos instituciones y ahí vamos a estar. La educación es la mejor apuesta. Nosotros hacemos inversiones en las instituciones educativas con baterías sanitarias y transporte y se mitigan un poco todas esas necesidades que tiene el sector educativo de la ciudad y el departamento.
Sin embargo, estas inversiones en el programa de Colegios de Calidad son muy importantes ya que ascienden a $2000 millones que provienen del sector privado (las cooperativas) y el sector público, en este caso la Alcaldía de Neiva. Es lo mejor que podemos hacer por los jóvenes de nuestra ciudad.
José Hover Parra Peña, gerente general de la cooperativa Utrahuilca: este proyecto es altamente positivo y es el aporte que el sector solidario, y especialmente Utrahuilca hace al desarrollo del municipio de Neiva en uno de los sectores que necesita muchísimos recursos: la educación.
Estas tecnologías que trae Alecop son fabulosas porque lo que se quiere es que los niños encuentren un ambiente agradable para su proceso de enseñanza. Considero que el sector solidario, en su accionar con el Municipio de Neiva, debe dedicar el mayor esfuerzo para que cualifiquemos al ciudadano, a los niños y a los futuros hombres y profesionales.
Esto tendrá a futuro un beneficio desde el punto de vista económico, social, para el desarrollo de la comunidad, las empresas y el sector solidario y cooperativo en la región.
En este momento nuestros objetivos y proyectos a futuro son continuar apoyando estos procesos de formación y de herramientas nuevas en la educación.
Entidades aportantes a la segunda fase de los Colegios de Calidad
- Utrahuilca
- Codesia
- Cooservit
- Osti Ltda. CTA
- Coovipore
- Credifuturo
- Ética Ltda.
- Mul-T-Ser
- Coopsehuila
- Los Olivos – Emcofun
- Cafexpo
- Coomotor
- Cooimpresur
- Coffee Company Huila
- Rehabilitamos
- Emcoservicios
- Asocoph
- Total inversión del sector solidario: $807’487.753