Chikunguña habría ocasionado 7 muertes en el Huila
Así lo manifestó el secretario de Salud del Departamento Carlos Daniel Mazabel, quien aseguró que hasta el momento no se puede asegurar ni descartar ninguno de los casos.

A mediados del mes de septiembre del año 2014, se descubrió en el Huila el primer paciente contagiado con el virus del chikunguña, un menor de tan solo 10 meses de edad residente en una vereda del municipio de Baraya.
Poco tiempo después los casos empezaron a dispararse y la enfermedad atacó a niños, jóvenes y adultos de la mayoría de los municipios del departamento hasta el punto de considerarse la posibilidad de que el virus haya ocasionado la muerte de 7 personas que presentaron los síntomas.
Carlos Daniel Mazabel Córdoba, secretario de Salud departamental, expresó que “cuando se presentan muertes con síndrome febril o antecedidas con síndrome febril existe la probabilidad o se deja como una duda diagnóstica de muerte por dengue o por chikunguña” por tal razón, en el departamento del Huila se han reportado durante estos 3 primeros meses del 2015, “7 casos a los cuales se le ha hecho toda la toma de laboratorios pertinentes, muestras de vísceras”, las cuales son enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) para la investigación necesaria.
“Uno de los casos es del Tolima pero falleció en el Huila”
De los 7 casos de probables muertes por chikunguña o dengue, “se han reportado 3 en el municipio de Neiva, 1 en el municipio de Acevedo, 1 en el municipio de Aipe y 1 en el municipio de Tello” además de un paciente que desarrolló toda su sintomatología en el municipio de Chaparral en el Tolima pero “falleció en el departamento del Huila”, puntualizó el funcionario.
Así mismo, Mazabel Córdoba aseguró que dentro de las posibles víctimas por el virus en el Huila se encuentran “2 menores de edad y dentro de ellos 4 mayores de 65 años”.
No obstante, el titular del despacho de Salud no descartó la posibilidad de que los casos arrojen resultados negativos debido a los análisis clínicos que se le realizaron a 4 de los pacientes.
“Lo que podemos decir es que se han considerado unos probables dentro de los diferentes diagnósticos que se hacen y que de esos 7 pues nosotros creemos que tienen muy poca probabilidad 4 casos porque se han tomado serologías las cuales han sido negativas para dengue y chikunguña”.
Finalmente se dijo que hasta el momento no hay resultados que confirmen o descarten ninguna mortalidad hasta tanto el INS lo determine.
Hasta ahora y según información del INS, hay 21.717 personas que han sido afectadas con el virus del chikunguña en el departamento del Huila, cifra que según Mazabel, ha ido descendiendo desde hace algunas semanas hasta llegar a 1000 casos semanales hasta la fecha.