jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-06-04 09:20

Certificada primera promoción en tecnoacademia

A través de la Secretaría de Educación y la Agencia Cultural Banco de la República se certificaron 78 jóvenes en lectura y escritura tecnológica.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2014

El sentido es promover en los jóvenes de los grados sexto y séptimo de las instituciones educativas oficiales la formación en tecnología. Un total de 78 estudiantes del Técnico Superior recibieron el día de ayer la certificación de lo que sería el inicio al semillero de investigación.

Este proceso de formación en lectura y escritura tecnológica fue brindado por el Sena apoyado por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación y la Agencia Cultural del Banco de la República. La dinámica de este proceso busca orientar e introducir a los jóvenes en una experiencia tecnológica a partir del estudio de textos y de la aplicación de talleres y de experimentos.

Diana Yolima Vargas Suaza, secretaria de Educación Municipal, indicó que ésta es la primera promoción que se gradúa con el programa y explicó que ésta actividad se adelanta en el marco de la tecnoacademia, un centro de enriquecimiento tecnológico que ofrece formación en tres niveles básicos a estudiantes de secundaria de instituciones educativas oficiales de la ciudad.

La campaña está dirigida a nivel nacional pero la Administración Municipal está optando la iniciativa con el fin de continuar apoyando la tecnoacademia. La idea es promover en niños desde que empiezan su formación secundaria se involucren con todo lo concerniente a la biotecnología, nanotecnología, ingeniería y diseño y tecnologías virtuales con un componente muy fuerte en las ciencias básicas como lo son la matemática, física y química.

Semilleros

Diana Yolima Vargas, explicó que en el momento que los jóvenes aprovechen este primer nivel aprobando las 40 horas del plan de lectura y escritura los estudiantes podrán continuar avanzando en el segundo nivel que tiene que ver con la exploración vocacional e ideación, un proceso de formación que tiene una duración de 300 horas en las que jóvenes de los grados octavo y noveno, desarrollan una serie de habilidades para luego conformar semilleros de investigación.

“Una vez vinculados a los semilleros de investigación, nos centramos en el desarrollo de proyectos de base tecnológica con los estudiantes de grado décimo y once donde ya aplicamos la tecnología y desarrollamos proyectos interesantes como por ejemplo el de obtención de nanopelículas de escamas de pescado, que venimos realizando actualmente”, concluyó Vargas Suaza.