jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-03-22 09:20

Carnaval por el río Las Ceibas

Las jóvenes, académicos y ambientalistas llenaron de color, música y poesía las calles de Neiva para decir "no" a la exploración en la cuenca del río Las Ceibas y "sí" a la defensa de los recursos hídricos. En el recorrido se realizó un 'pagamento' al río.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2014

Desde tempranas horas de la mañana, las ágoras de la Universidad Surcolombiana se fueron llenando de colegiales, universitarios, maestros, ambientalistas, artistas y demás ciudadanos solidarizados con la defensa de la cuenca del río Las Ceibas. La proclama era una sola: "el río es nuestro y lo defenderemos".

En la Universidad Surcolombiana grupos musicales se presentaron con temas ecológicos y muchos jóvenes pintaron sus rostros simbolizando el agua y los prados verdes. En el recorrido se hizo un alto sobre el puente Pastrana de la carrera Segunda, para rendir un homenaje al río. Palabras de amor se ofrecieron a las aguas que por debajo de ellos corrían y muchos dedicaron sus mejores acordes al río. 

"Se ha convocado una movilización en defensa del río Las Ceibas, pero también es una expresión de defensa del territorio contra todas estas decisiones que tiene como principal objetivo la explotación de los recursos naturales que son fundamentales para la existencia de cualquiera de nosotros. El mensaje es claro: ¡no estámos de acuerdo con las decisiones que se están tomando a nivel nacional para el beneficio de una empresa extranjera!", expresó Jennifer Chávarro, integrante de Asoquimbo (Asociación de afectados por la hidroeléctrica El Quimbo).

Música, colores, disfraces, poesía y teatro, fueron los medios de expresión que escogieron los marchantes para generar conciencia en aquellos que aún no conocen a fondo la problemática. Con una extensa cinta azul cargada entre todos los colegiales se simbolizó el caudal del río. Varios jóvenes también jugaron y danzaron en medio de la marcha, el carnaval no era para mostrar triste resignación sino para expresar alegría por el río y deseos de cuidarlo, según explicaron los participantes. En la Usco y las calles resonó el discurso de algunos líderes indígenas que hablaron sobre la importancia de la defensa de la ′madre tierra′ y el agua, para la vida en armonía del ser humano.

"Lo que hay aquí es una manifestación cultural por la defensa de la vida y por la defensa del territorio. Aquí ya tenemos una conciencia de pertenencia por eso recursos que se están explotando indebidamente", sostuvo Jennifer Chávarro.

La marcha se realizó por la carrera Segunda, girando hacia el centro de convenciones y después retornando a la universidad por la Séptima. A la movilización se sumaron estudiantes de las intituciones educativas Técnico Superior, Inem Motta Salas, Colegio Nacional Santa Librada, Escuela Normal Superior y Liceo Santa Librada Femenino, entre otras. En el transcurso se realizaron representaciones teatrales que hacían referencia a los mitos de la región, como el Mohán, la Madre Monte, la Pata Sola.

"La Universidad Surcolombiana celebra hace 4 años los días internacionales ambientales. Como preámbulo al día internacional del agua, que es el 22 de marzo (hoy) y por la defensa de la cuenca del río Las Ceibas, realizamos el carnaval ′Viva el río y sus mitos. Defendamos nuestra vida, defendamos nuestros ríos′ que es el preámbulo a la gran movilización que se realizará el 10 de abril en contra de la explotación. Debemos defender nuestra cuenca porque es la principal fuente hídrica. Le doy un especial agradecimiento a Ciudad Limpia y Gaseosas Cóndor que apoyaron esta movilización", afirmó Johana Figueroa, profesional de apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Surcolombiana. 

Un NO oficial

En rueda de prensa, desarrollada ayer en el Salón de Gobernadores, el mandatario Carlos Mauricio Iriarte y el alcalde Pedro Hernán Suárez, manifestaron un "no" rotundo a la exploración y explotación de la cuenca del río Las Ceibas,en la que hace 7 años el gobierno municipal y departamental viene inviertiendo dinero y esfuerzo para su recuperación. Varios campesinos han tenido que ceder sus tierras y abandonar actividades agrarias para conservar el buen estado de dicho ecosistema estratégico.

"Ya sabemos que la explotación afecta las aguas subterraneas. Por cada barril de petróleo que sacan inyectan 10 de agua. Lo que está en riesgo en una cuenca tan vulnerable como la nuestra, es el suministro de agua potable para la ciudad, la que tomamos todos. Si alguien quiere saber el riesgo que tenemos, cierre la llave de paso del contador, para que sepa que se siente cuando usted abre su grifo y no le sale agua potable", manifestó José Joaquín Murcia, vocero de la Red de Universidades.

La principal interrogante fue si se desarrollará o no la consulta popular, pues la Procuraduria General de la Nación hizo llamado a los alcaldes para se abstengan de realizar consultas sobre la extracción de los recursos naturales no renovables, pues según la institución, es decrimento patrimonial ya que lo consideran una acción nula y afirmaron en comunicado que esa actividad le compete solo a la Presidencia de la República.

"La autorización para iniciar un proceso de exploración la da la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, entonces nosotros como municipio o como departamento no tenemos competencia. Vamos a ver si logramos que el Gobierno Nacional nos escuche. Entonces no sería el mecanismo correcto, pero estamos buscando si podemos incluir alguna pregunta al respecto", afirmó el alcalde de Neiva.

Por otro lado, se denunció que no existe presencia de policías ambientales y representantes de la CAM en toda la zona de la cuenca del río Las Ceibas, por lo cual el alcalde respondió: "la cuenca es muy grande, hasta hoy se han comprado cerca de 8000 hectareas. Se autorizó la exploración en 1800 hectareas nada más, así que necesitamos la colaboración de los habitantes de lugar".

Para cerrar, el señor gobernador hizo un llamado a todos los huilenses, incluyendo los congresistas y los representantes a la Cámara, a manifestar su postura en contra de la explotación y exploración en la cuenca del río Las Ceibas.