Caracol Africano: conozca el enemigo
Esta particular especie de caracol está invadiendo rápidamente a Neiva. Las comunas 6 y 9 son las que más reportes han presentado. El contacto con el animal puede generar graves enfermedades o incluso la muerte.
.jpg)
El ′Caracol Gigante′ es una especie nativa del oriente de África, donde se halla ampliamente diseminado. También se encuentra presente en Asia, Oceanía y América. En algunos lugares se le denomina lambí. Según el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo), su introducción en el continente americano se inició en Hawai en 1939 y en Florida a inicios de la década del 70 donde pudo ser erradicado. Está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo dela Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), puede vivir en promedio hasta 6 años y está involucrada con cinco parásitos en forma de gusanos, entre ellos uno que paraliza los gatos.
Según la Corporación Autónoma Regional para la defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en el presente, el caracol ya se encuentra en casi todo el país, pues puede vivir en condiciones climáticas extremas (aunque prefiere las zonas húmedas y calurosas) y come hasta el cemento de las paredes, rico en carbonato de calcio, que fortalece su caparazón. Los casos más críticos se han presentado en Caquetá, Valle del Cauca y Amazonas.
En un estudio de la Universidad Nacional de 2013 se reveló que en ese año el caracol ya se encontraba en 127 municipios de Colombia y en 27 de los 32 departamentos, proviniendo los primeros reportes de Caquetá y Putumayo. "Un caracol de tres meses pone 90 huevos cada 20 días, de los cuales sobrevive el 90% aproximadamente. Uno de siete meses tiene la capacidad de poner 250 huevos, que se demoran alrededor de diez días para nacer. Esa es la principal razón para que sea considerado una plaga", se enfatiza en el estudio.
En el Huila se han presentado alarmas en Garzón, La Plata, Gigante y Rivera. En Neiva se encuentran sobre todo en el oriente de la ciudad, también en las comunas 6 y 9. En los cementerios, en los parques y en las zonas silvestres cercanas a los barrios de la Orquídea y Buganviles. El animal se reproduce con mucha rapidez, contamina todo lo que toca y resiste ambientes extremos, por lo que es una de las peores plagas que ha tenido el departamento e incluso el país.
¿Cómo es?
Es importante que el Caracol Africano no se confunda con otras especies nativas e inofensivas. El tamaño de este molusco puede variar entre los 10 y 15 centímetros, y en su parte superior tiene franjas color marrón y rojizo. Es una especie invasora y consume cualquier tipo de cosa, entre ellas vegetales, residuos, comida de máscotas y estiércol. Además, genera una condición infecciosa en la baba que excreta, por tal motivo hay que tener especial cuidado con los niños debido a que sus vistosos colores lo hacen llamativo.
"Lo primero que tenemos que hacer es conocer al enemigo. Pronto daremos más información a través de la página web para aprender a convivir con él, porque erradicarlo es casi imposible. Hemos recibido deportes de parques, cementerios y zonas silvestres", afirmó Carlos Alberto Cuéllar, director de la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena).
Es de hábitos nocturnos, según dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, ya que se los encuentra con mayor actividad biológica durante la tarde, noche y en las primeras horas de la mañana, siempre que las condiciones climáticas se lo permitan.
¿Qué hacer?
La recomendación principal es evitar el contacto directo. Si no hay una gran cantidad, puede tomarse con guantes o una bolsa plástica y depositarlo en un recipiente con suficiente sal y cal para exterminarlo. “Después debe enterrarse a por lo menos 80 centímetros de profundidad y antes de cubrirlos con tierra se aplica una capa de cal mineral. Es la forma recomendada, no incinerarlos”, aseguró Germán Rodríguez, secretario de Medio Ambiente de Neiva. Los guantes utilizados deben ser desechados.
También se pueden improvisar trampas para atraerlos y asesinarlos más facilmente, con el cebo y las frutas tropicales como el banano y el mango suelen llamar su atención en otros países, para luego aplicarles la sal y la cal. Ibagué ha sido una de las ciudades que mejor ha combatido a la plaga, ya que sus ciudadanos se dedicaron a cazar dicho caracol.
Si se detectan grandes cantidades de caracoles africanos, la recomendación es informar a la Policía Ambiental en la línea 123 o comunicarse con la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), al teléfono 8765017.
Recomendaciones para la Población:
- No tocarlos y si lo hizo lavar inmediatamente sus manos. También hacerlo luego de tocar superficies que pueden haber estado en contacto con la baba del caracol.
- Lavar con agua potable las verduras.
- No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
- Elimine de su jardín restos de madera, materiales de construcción como tejas y ladrillos o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
- No permitir que los niños participen en la captura de los caracoles.
- No trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.
- Hacer control de roedores que pueden entrar en contacto con los moluscos y transportar los parásitos
Enfermedades
“El contacto directo puede generar en los seres humanos la absorción de bacterias peligrosas e indetectables para el cuerpo, y desencadenar enfermedades como la meningitis, que afecta el sistema neuronal”, afirmó Germán Rodríguez. También puede causar apendicitis y angiostrongiliasis abdominal en humanos, transmitida por una lombriz que produce vómitos, alteraciones intestinales y obstrucción de los vasos sanguíneos. Si una mascota los consume puede morir.
En Brasil, Perú y Ecuador se han presentado muertes a causa de este animal. En San Andrés en 2013 murió un bebé de 15 meses por una meningitis bacteriana causada por el contacto con el animal. En todo caso son altamente peligrosos para personas con defensas bajas (un sistema inmunológico sensible).