viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-10-31 04:38

Campo Núñez, un barrio de drogas y huecos

Varias calles y carreras de uno de los barrios más representativos de la capital opita están en pésimas condiciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 31 de 2014

La Comuna Tres está localizada en el centro del área urbana sobre la margen derecha del río Magdalena, entre las cuencas del río Las Ceibas y quebrada La Toma. Limita al norte con las comunas 1 y 2; al oriente con la Comuna 5; al sur con la Comuna 4; y al occidente con el municipio de Palermo.

Esta comuna se divide en 11 barrios como Chapinero, El Largo, La Toma, Las Delicias y 22 sectores o urbanizaciones como Caracolí, San Vicente de Paul, Villa Patricia, Los Samanes, Santa Librada, Urbanización los Profesionales, entre otros.

Según cuentan los habitantes más antiguos del lugar, hace aproximadamente 42 años, el barrio solo contaba con unas pocas casas construidas en bareque que con el paso del tiempo se fueron demoliendo para empezar a realizar el barrio que los ciudadanos pueden ser hoy en día.

Calles en mal estado, consumo de alucinógenos, basuras y aguas estancadas, son algunos de los inconvenientes con los que sobreviven los habitantes de Campo Núñez, uno de los sectores más representativos de la historia neivana y que hoy, se encuentra prácticamente en el olvido.

El hueco

En la esquina de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, DIARIO DEL HUILA pudo evidenciar este hueco que transeúntes, motocicletas y vehículos deben esquivar para no caer en él y evitar dañar partes de sus carros allí.

La vía

La calle en la cual está ubicado uno de los restaurantes más visitados por propios y visitantes, se encuentra en pésimas condiciones. 

La calle 18 tiene huecos por todos lados, los vehículos deben recorrer este tramo de vía muy lentamente pues los innumerables daños no permiten ir a mayor velocidad.

¡Qué bueno!

Los habitantes del barrio Campo Núñez, cuentan con un lugar para orar durante las 24 horas del día.

Un recinto que representa tranquilidad, devoción y amor, propio para quienes aman tener un lugar donde elevar sus oraciones al señor.

Un parque en malas condiciones

Las instalaciones del parque infantil ubicado frente a la parroquia del barrio, no puede ser disfrutado por los niños del lugar pues ninguna de sus atracciones funciona.

Drogadictos las 24 horas

Vecinos del lugar aseguran que es normal que durante las 24 horas del día los consumidores de sustancias alucinógenas “metan vicio” delante de los niños que se acercan al lugar a jugar fútbol.

Aguas estancadas

En el parque del barrio  aguas estancadas se convierten en nido de zancudos que pueden afectar a la población con distintas enfermedades como el dengue y el chikunguña.

Opine

Juan Serrano, habitante del barrio: el consumo de droga en este parque es de muy alto nivel, tipo 6:30 de la tarde el olor a marihuana es crítico, niños de 15 y 16 años consumiendo drogas y acá en la panadería a veces está la gente sentada y se incomodan con el olor.

Luz Dary Cachaya, habitante del barrio: vienen mucho a fumar droga al parque y a veces lleva uno los niños allá y ni pueden jugar porque huele mucho a vicio.

Los rateros también son muchos por que vienen de otro lado a hacer aquí todo ese tipo de cosas.