Campaña para aprovechar la 'basura'
En Neiva inició el proceso de optimización de residuos sólidos a partir del reciclaje, con ayuda de la Alcaldía y la comunidad. Las primeras fases del plan piloto han llegado a cerca de cinco mil viviendas de la Comuna Uno de Neiva.

Los neivanos pueden hacer un mejor uso de sus basuras a través del proceso de recuperación de materiales reciclables. Ayer se dio inicio de manera oficial al Programa Piloto de Separación en la Fuente y Recuperación de Residuos Sólidos, inicialmente en la Comuna Uno de Neiva, en donde ya se han adelantado dos de las tres fases del plan, abarcando el 51% de la comuna, es decir aproximadamente cinco mil viviendas y 23.000 habitantes, respectivamente.
Disminuir en por lo menos 15 toneladas mensuales los residuos sólidos que llegan al relleno sanitario Los Ángeles, de la ciudad de Neiva, es uno de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo del alcalde Pedro Hernán Suárez Trujillo, y los ciudadanos pueden contribuir a este objetivo desde sus hogares.
“Para nosotros el tema del reciclaje no está en un segundo plano, algún día el relleno sanitario será insuficiente, pero tenemos que hacer que cada día esa posibilidad sea más lejana. ¿Cómo lo logramos? Pues reciclando, fundamentalmente. Y hay compañeros que hoy tienen una oportunidad laboral gracias a que neivanos como ustedes habitantes de la comuna uno, se la están dando a través del reciclaje. Nos estamos ayudando todos”, puntualizó el alcalde de Neiva durante el inicio oficial del programa.
“Los resultados son muy alentadores, hasta el momento en el tiempo que llevamos de implementación del programa, hemos logrado recuperar hasta 8 toneladas semanales en residuos sólidos. Satisfactorio, si tenemos en cuenta que es la primera vez que en Neiva se adelanta un programa de esta clase a gran escala”, indicó el Germán Darío Rodríguez Parra, secretario de Medio Ambiente.
Entretanto, se evidenció el doble propósito que cumple esta iniciativa en beneficio de la comunidad intervenida. La vida útil del relleno sanitario se prolongaría de manera significativa, lo que es favorable ambiental y financieramente para la ciudad de Neiva. Pero además, “estamos dándole cumplimiento a las acciones afirmativas impuestas por la Corte Constitucional, en el sentido de que la población recuperadora, llamados anteriormente recicladores, se vinculan de forma activa a estos programas. Hoy, integrantes de doce familias que se dedicaban a este oficio, lo hacen de manera formal”, manifestó el secretario de Medio Ambiente.
Todos pueden ayudar
La separación en la fuente es la clasificación de los residuos entre orgánicos, inorgánicos e inservibles. Cualquier ciudadano de Neiva puede aportar al proceso de recuperación de residuos sólidos, solo tiene que separar las bolsas de basura entre:
• Los residuos orgánicos: sobras de comida, cáscaras de fruta, huesos, papel, cartón, etc.
• Los residuos inorgánicos: plástico, vidrios, residuos metálicosy eléctricos (cobre, metal), etc.
• Residuos inservibles: aquello que no puede ser reutilizado como papel higiénico, toallas sanitarias, cuchillas de afeitar, colillas de cigarrillo, etc.
Reacciones
Luis Alberto Olivera Moreno, presidente de la junta de acción comunal del barrio Cándido II etapa. “Gracias al doctor Pedro Hernán Suárez por darnos la oportunidad a la Comuna Uno inicialmente, pero esto continúa en las demás comunas y este es un servicio que la verdad no se había visto, sé que en otras ciudades se había dado, pero aquí es por primera vez y lo veo excelente”.
Maira Alejandra Díaz Cerquera, pasante Universitaria de Ingeniería Ambiental, vinculada al programa. “El objetivo es que toda la comunidad logre hacer la separación en la fuente, hacer el aprovechamiento de estos residuos. La acogida ha sido de manera satisfactoria la comunidad ha respondido de manera excelente, la gente ha participado en todos los eventos realizados y ha respondido, porque nos hemos podido dar cuenta al momento de recoger los residuos en las viviendas, que toda la gente hace muy bien la tarea”.
Gabriel Laguna, presidente de la Cooperativa de Recicladores Nuevo Horizonte, beneficiado con el programa. “Anteriormente trabajábamos el día que sacaban la basura a la calle, pero la competencia y la desorganización dejaban muy poco ingreso para uno. Ahora ha mejorado la calidad del trabajo y como estábamos. Hoy hacemos el acompañamiento al programa y la recuperación de los materiales. Tenemos más ingresos y tenemos seguridad social”.