Avanzan preparativos para primera jornada juvenil solidaria
La actividad reunirá en el Club Los Andaquíes de Neiva a líderes del sector solidario del Huila, para seguir expandiendo y fortaleciendo el modelo cooperativista, mediante el trabajo con las nuevas generaciones.

Con el propósito de brindar a los jóvenes un espacio abierto al conocimiento, que les permita indagar sobre temas económicos, ambientales y culturales, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), realizará en la ciudad de Neiva la Primera Jornada Juvenil de Prospectiva Solidaria.
El evento, que se cumplirá el próximo miércoles 10 de diciembre en el Club Los Andaquíes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva, apunta a impulsar desde las nuevas generaciones de cooperativistas un aporte al fortalecimiento y cambio social de la región surcolombiana.
La jornada abrirá con las ponencias de profesionales expertos en cada temática, seguidas de plenarias en las que se acogerán los diferentes puntos de vista de los participantes. Dichas socializaciones serán el insumo para el desarrollo de mesas de trabajo, donde sintetizarán las respectivas conclusiones y acciones a poner en marcha.
Yael Garaviño Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de Asocoph, resaltó que se busca contribuir a que los asistentes puedan ir perfilando su proyecto de vida. “Es el momento de intercambiar opiniones, de analizar en conjunto las ideas frente a la economía política, ambiental y cultural, para que los jóvenes saquen sus propias conclusiones y construyan iniciativas que le apunten a las necesidades reales de la sociedad”, afirmó.
Relevo generacional
A su turno Jorge Eliécer Roa, coordinador del Eje de Cultura Solidaria de Asocoph, se refirió a los procesos juveniles que viene articulando dicha agremiación tras la creación de la Red Juvenil Solidaria del Huila, conformada por los líderes de entidades como Utrahuilca, Coofisam y Coomotor, entre otras, quienes se encargan de difundir y capacitar en el modelo de economía solidaria para el relevo generacional.
“Se trata de un equipo de jóvenes inquietos que han ido construyendo su identidad social sobre las bases de la diversidad de pensamiento, de la justicia y de la equidad, que están preparándose para en un futuro poder dirigir las diferentes cooperativas con presencia en el departamento del Huila”, indicó.
En ese sentido, Jehová Cuéllar Calderón, presidente de la Red Juvenil Solidaria del Huila, destacó la necesidad de crear espacios de formación juvenil en las organizaciones solidarias, donde los adolescentes aprendan las políticas del desarrollo en red y el valor de la solidaridad, y de esta manera fortalecer no solo el sistema cooperativo sino su propio desarrollo social, dando continuidad a los procesos.
Prospectivas del cooperativismo
Para el presidente del Consejo Directivo de Asocoph, el futuro del modelo cooperativista en el mundo es prometedor, toda vez que se convierte en una alternativa de desarrollo sostenible. “El capitalismo como modelo económico ha fracasado, pues ha generado enormes diferencias sociales, donde unos pocos ostentan el poder y la riqueza”, dijo.
Y agregó que “hoy en día para el progreso de los pueblos, se hace necesario generar estrategias de asociatividad y de tipo solidario. Estamos dispuestos para entrar a subsanar todas esas grietas que el capitalismo ha dejado a su paso”.
En el panorama nacional, al cooperativismo le espera jugar un papel preponderante una vez sea firmado el acuerdo de paz ente el gobierno y los grupos armados al margen de la ley. “Seremos fundamentales en la generación de proyectos de trabajo que cobijen la población agraria y urbana, para favorecer que la paz sea una realidad en nuestro territorio”, concluyó el dirigente.