viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-03-02 10:16

Avanza proceso de elección del contralor estudiantil en Neiva

Durante el año 2012, arrancó el proyecto del contralor estudiantil con docentes, coordinadores, rectores y delegados de la Secretaría de Educación Municipal. En 2013 participaron más de 12.500 jóvenes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 02 de 2015

Todo está listo para que durante este mes se elijan los nuevos contralores estudiantiles 2015 de la ciudad de Neiva. Así lo manifestó la contralora de Neiva, Alba Segura de Castaño, luego de la socialización y del trabajo mancomunado que se viene realizando con la Secretaría de Educación de Neiva, para que las 37 instituciones educativas de la ciudad participen del proceso.

De acuerdo con Segura de Castaño, el contralor estudiantil será elegido democráticamente por los estudiantes de cada institución educativa y durante este proceso podrán aspira a ser contralores escolares, los alumnos y alumnas de educación media básica de los grados 9° y 10° de las instituciones educativas oficiales.

“Para este año, hemos coordinado que el contralor estudiantil debe elegirse el mismo día de las elecciones para personero estudiantil, con el fin de acentuar la fiesta de democracia escolar; articulando y dándole fuerza al gobierno escolar. En tal sentido, este es un ejercicio pedagógico, que busca fortalecer las competencias de los estamentos estudiantiles en el ejercicio del Control social sobre la gestión de recursos destinados a la educación; adicionalmente lograr el reconocimiento de los jóvenes como actores de la cultura política, cívica, social y en el ejercicio del control social para que contribuya a la eficacia en el manejo de los recursos públicos y, fundamentalmente generar una cultura participativa e incluyente no sólo en la gestión educativa sino en los temas de control de la ciudad”, expresó la contralora de Neiva.

Las funciones del contralor

Igualmente Alba Segura fue enfática al manifestar que en el contexto de la gestión escolar, “la figura del contralor estudiantil aporta nuevas formas y mecanismos de participación de la comunidad educativa, permitiendo el fortalecimiento de la democracia, el ejercicio de la ciudadanía, la responsabilidad social, la formación de una cultura política y cívica en los jóvenes para el control social, en la perspectiva de proyectar la vida escolar hacia la vida ciudadana”.

Por tal motivo las responsabilidades del contralor estudiantil deben inscribirse dentro del marco de la gestión escolar determinada por 4 áreas de gestión: gestión directiva, académica, administrativa y financiera y de la comunidad.

En la gestión directiva, el contralor estudiantil velará por que las instancias educativas estén dando a la Institución una orientación basada en la definición de una misión y una visión, frente a las cuales se formulen todos los proyectos Institucionales

En la gestión académica, el contralor estudiantil participará en la gestión de acciones y estrategias pedagógicas con el apoyo y asesoría de un docente acompañante en la veeduría de la gestión educativa para el cumplimiento de la misión formativa, principios, metas institucionales, desarrollo de acciones y sus resultados.

El contralor estudiantil deberá también asumir una gestión administrativa y financiera que consiste en velar porque los recursos y bienes de la institución educativa se utilicen de manera eficiente, transparente y eficaz para optimizar la gestión educativa para el cumplimiento de la Misión formativa, principios, metas institucionales, desarrollo de acciones y sus resultados.

La última labor del contralor estudiantil es la gestión de la comunidad, en donde propenderá por el desarrollo social y sostenible de la comunidad educativa, con un sentido de responsabilidad y conciencia ciudadana y promover la rendición de cuentas.

Proceso de capacitación

Luego del proceso de elección, los contralores estudiantiles son capacitados por la Contraloría de Neiva, pues a través de ellos se canalizan las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las Instituciones Educativas.
“Ellos se encargan de poner en conocimiento del organismo de control competente, las denuncias que tengan merito, con el fin de que se apliquen los procedimientos de investigación que resulten procedentes. En tal sentido, coordinamos acciones conjuntas para propiciar acciones concretas y permanentes, de control social a la gestión de las instituciones educativas y promover la rendición de cuentas en las Instituciones educativas”.
En Neiva este es el tercer proceso que se adelanta. Durante el año 2012, arrancó el proyecto del contralor estudiantil con docentes, coordinadores, rectores y delegados de la Secretaría de Educación Municipal. Ya en el 2013 se tenía un convenio de cooperación y se realizó la primera jornada de elección con una participación de más de 12.500 jóvenes. Este año es la tercera elección y la Contraloría está muy optimista y resalta el alto compromiso que han mostrado los estudiantes y maestros para fortalecer este proyecto.

FRASE PARA DESTACAR: Luego del proceso de elección, los contralores estudiantiles son capacitados por la Contraloría de Neiva.