Asfalto, solución a contaminación por llantas
El uso de llantas como residuos en la producción de asfalto caucho y como combustible para hornos de las cementeras son dos de las soluciones con las que Brasil ha disminuido la problemática de los neumáticos desechados.

Esta ha sido una de las experiencias mostradas en la Escuela Internacional de la Universidad Nacional, durante el curso de la Escuela Intercultural e Interdisciplinaria en Gestión Urbana y Ambiental.
Joao José Hiluy Filho, ingeniero químico de la Universidad Federal de Ceará (Brasil) e invitado como expositor a la Escuela, presentó la valorización de los residuos que pueden ser reutilizados en el reciclaje o por medio de un valor energético.
Esto, analizado en términos de los problemas que se presentan en los centros urbanos, con aspectos como energía, agua y diferentes categorías relacionadas con la sostenibilidad.
La tecnología debe considerar cuatro puntos esenciales: economía, aspectos sociales, ambientales y tecnología.
Impacto ambiental
Según el profesor Hiluy Filho, algunas acciones pueden realizarse para disminuir el impacto ambiental y generar nuevas fuentes para la economía. Así, por ejemplo, gran cantidad de residuos sólidos que son arrojados a basureros o rellenos pueden ser utilizados para tratamientos térmicos, de manera sostenible.
Situaciones similares entre Brasil y Colombia, en cuanto a problemas con residuos sólidos, se pueden apreciar con la cantidad de llantas desechadas, lo cual aumenta la contaminación ambiental y visual. Sin embargo, Brasil ha comenzado a aplicar estrategias que han permitido disminuir la problemática.
El experto compartió dos posibilidades para solucionar de manera sostenible el problema. “Es posible que las llantas se puedan convertir en material combustible para hornos de las cementeras, gracias a sus compuestos de carbón y derivados del petróleo” explicó el profesor.
Asfalto caucho
Agregó que otra posibilidad que se está desarrollando en Brasil es la producción del asfalto caucho que, aunque es más costoso, la eliminación de ruidos, la durabilidad y la resistencia son superiores. Además, para la pavimentación de un kilómetro son necesarias 600 llantas.
Es una estrategia para eliminar el problema de llantas que acumulan agua y que pueden generar patologías como dengue y proliferación de vectores del chikunguña.
El profesor brasileño aseguró que el contexto de la sostenibilidad es muy importante en todos los países. Los grandes centros urbanos pasan por situaciones similares en cuanto a cantidad de basuras que no tienen un tratamiento adecuado, contaminación ambiental y otras acciones mal logradas.
Todos participan
“Estos factores están ligados al aumento del consumo de energía y a una problemática relacionada con la naturaleza humana, que necesita ser abordada desde un tratamiento integral”, indicó el experto.
Para el ingeniero químico, es necesaria la participación de los centros de educación, las administraciones, el Gobierno y las empresas, de manera que desde una integralidad se procuren soluciones que respeten las particularidades de cada localidad.
“Un aspecto fundamental es la educación ambiental, puntualmente en el tema de basuras y en cómo la población debe comprender que el planeta es de todos y que el daño sufrido también nos afecta a todos”, concluyó Joao José Hiluy Filho, ingeniero químico de la Universidad Federal de Ceará en Brasil.