viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-09-11 08:22

Así van las elecciones en la Usco

Hipólito Camacho Coy, Jaime Alberto Polanía Perdomo y Pedro Reyes se disputarán este cargo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 11 de 2014

Hoy 27.000 personas acudirán a las urnas en la Universidad Surcolombiana, Usco, para elegir el nuevo rector de la institución que gobernará de 2014 hasta 2018.

Se espera una buena participación electoral. Hay 10.600 estudiantes (45%); 16.000 egresados (10%) y 800 docentes que representan un 45%.

Ya casi se completa un año desde que se propuso el cronograma de elección y sólo hasta hoy se presentarán las famosa consulta estamentaria en Neiva, Pitalito, La Plata y Garzón.

La primera terna integrada por Pedro Reyes, Gustavo Bríñez y Jesús María Peña, se descompuso por una acción de tutela de una egresada del programa de Contaduría, a quien le dieron la razón y en consecuencia sacaron a Bríñez y Peña.

Por esta razón se convocó nuevamente a la presentación de propuesta a la rectoría por parte de los candidatos que estaban en lista, y resultaron elegidos  Hipólito Camacho Coy y Jaime Polanía Perdomo, quienes hoy junto a Reyes se disputarán la rectoría.

 width=“Soy el de más experiencia”

Hipólito Camacho Coy se refirió a su candidatura y dijo que cuenta con la experiencia suficiente para ser rector.

¿Cuáles son los ejes de su propuesta?

Los ejes de mi propuesta están integrados en 8 elementos. El primero es el de una universidad de inclusión y de diálogo; gobernabilidad y participación política en la universidad; fortalecimiento de grupos de investigación; proyección social; internacionalización de la universidad; apoyo a programas de doctorados; fortalecimiento de sedes; Bienestar institucional y desarrollo humano.

No es la primera vez que se presenta como candidato para llegar a la rectoría. ¿Qué lo motiva para volverse a presentar?

Bueno, yo me presenté hace cuatro años y no fui ternado. Esta es la primera vez que soy ternado y estoy en el interés de llegar a la rectoría por el conocimiento de llegar a la institución. De todos los candidatos, soy el que más trayectoria académica tiene en la Universidad Surcolombiana; una trayectoria basada en mis años como docente en Caquetá. He desempeñado diferentes cargos, coordinación de currículo. He sido decano de la facultad de educación, creador de varias maestrías: Educación y Cultura de paz, y Maestría en Educación Física.

¿Cree que se politizó la elección de rector?

De mi parte no. Yo no tengo ningún contacto con ningún dirigente político, yo he hecho una campaña estrictamente académica.

 

 width=Los ejes estratégicos de Jaime Polanía

Jaime Polanía Perdomo, quien solicitó la revocatoria de la elección de Gustavo Bríñez y Jesús María Peña por pasar la edad de 65 años, hoy se enfrentará a Pedro Reyes e Hipólito Camacho por la rectoría de la Usco.

¿Cuáles son los ejes de su propuesta?

Básicamente mi propuesta gira en torno a unos ejes estratégicos: queremos darle el piso jurídico a la Universidad Surcolombiana debido a una ingobernabilidad que lleva más de 20 años; tenemos una estructura orgánica del año 1996. La universidad creció en ofertas académicas, en planta docente, estudiantes, y sin embargo la universidad no ha crecido en una estructura orgánica. Igualmente hay uno estatutos que datan del año 1993, como el Estatuto Docente. Luego sí pensaremos en darle reconocimiento y posicionamiento a los procesos de formación, proyección social e investigación.

Existen diversas propuestas en torno a la academia pero también se observa un ‘apetito’ por llegar a la rectoría de la universidad, ¿Cuál ha sido su interés en llegar a la rectoría?

Gracias a Dios tenemos una experiencia de más de 20 años formándome con experiencia, con conocimiento, no solamente en la academia sino en cargos administrativos y en algunos cuerpos colegiados. Fui secretario del departamento del Huila, fui asesor de planeación departamental. Trabajé con el comité de informática de Ascun, formé parte del Consejo Nacional de Cultura, trabajé con Naciones Unidas, fui docente en una maestría en tecnologías en Monterrey (México). Este tipo de experiencia es importante para trabajar por una universidad que queremos acreditar.

En este momento hay carencia de docentes en la Universidad Surcolombiana. Necesitamos fortalecer los procesos. Hay una planta docente de 850, de los cuales las dos terceras partes son profesores de cátedra y si tenemos más de 50 programas académicos, pues hacen falta profesores.

 width=Pedreo Reyes invitó a votar por su propuesta

Otro de los candidatos es Pedro Reyes Gaspar, quien es no solo un destacado profesional en el área de la medicina sino que goza de reconocimiento en esta facultad de la Universidad Surcolombiana.

Pedro Reyes fue el único candidato que sobrevivió a la polémica elección de la terna que entonces conformaban Jesús María Peña y Gustavo Bríñez, quienes salieron porque no cumplían con el requisito de tener menos de 65 años de edad.

Reyes Gaspar es médico y cirujano de la Universidad Central de Ecuador. Especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud de la misma institución. Especialista en Epidemiología de la Universidad Surcolombiana. Candidato a Doctor en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública – Cuba.

Ayer en su página de Facebook invitó a todos sus seguidores a votar por él. “Quiero invitar de manera muy especial a los profesores de planta y catedráticos de la Universidad, a los estudiantes de pre y posgrado, a que este 11 de septiembre nos acompañen en este periodo de elección para este periodo 2014-2018”.

Perfil de los candidatos

Hipólito Camacho Coy: licenciado en Educación Física de la Universidad Surcolombiana, jefe de programa de esta carrera y decano de la Facultad de Educación; magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional; exmaestro de la Universidad de Antioquia; vicerrector Académico de la Usco, docente del programa de Educación Física de la Usco y con especializaciones de la alma máter. Tiene un grupo de investigación acreditado en Colciencias.

Jaime Polanía Perdomo: estudió estadística en la Universidad Nacional de Colombia, es especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Antonio Nariño y especialista en sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene maestría en Tecnologías Educativas del Itesm de Monterrey (México).

Pedro Reyes Gaspar: médico y cirujano de la Universidad Central de Ecuador, especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud. Además, especialista en Epidemiología de la Universidad Surcolombiana y candidato a doctor en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Cuba.