jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-05-02 08:36

Así fue la marcha del 1 de mayo

La legendaria marcha del primero de mayo partió desde el Hospital Universitario hasta el Parque Leesburg. Aproximadamente 40 sindicatos participaron de la movilización que fue ambientada con rajaleñas, disfraces, arengas y marionetas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 02 de 2014

Las continuas divisiones del trabajo, las dificultades de incorporación, el alto índice de desempleo, la persecución a los sindicatos y las intermediación en la contratación de personal, fueron las principales denuncias y quejas de los marchantes que se reunieron en las calles de Neiva para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

“Estamos denunciando la persecución laboral que están viviendo los sindicatos. Aquí se están movilizando muchos desempleados, varias personas de Mediláser que han sido despojadas de sus trabajos por hacer parte del sindicato. También estamos acompañando a otros trabajadores, como los de la contraloría y Saludcoop, que enfrentan situaciones difíciles”, expresó Luz Dary Torres, integrante de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). La movilización que suele realizarse todos los 1 de mayo, partió en esta ocasión, del Hospital Universitario hasta llegar al Parque Leesburg, antiguo Parque del Amor y la Amistad. En el parque se realizaron actividades culturales, se presentaron grupos musicales y los asistentes cantaron La Internacional, famosa canción del movimiento obrero.

Aproximadamente 40 sindicatos participaron en la marcha, los trabajadores invitaron a sus hijos y demás familiares a marchar. Otros decidieron salir disfrazados o con instrumentos musicales. A la movilización también se sumaron los estudiantes de la Andes (Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria), de Aceu (Asociación de Estudantes Universitarios) y jóvenes de la Juco (Juventud Comunista), e intregrantes del Congreso de los Pueblos, que exigían no militarización a los estudiantes. "Esta movilización demuestra una gran unión de las diferentes organizaciones laborales. Marchamos en conmemoración a los miles de trabajadores que dieron su vida para reivindicar sus labores. También, por todas las problematicas que vive nuestro país en los diferentes sectores. Esta es la marcha más unitaria y estamos pidiendo una solución política negociada al conflicto armado y un mejor país", dijo Juan Alberto Zuluaga, estudiante universitario.

Mientras los abuelos caminaban bajo el ardiente sol, la voz de Mercedes Sosa acompañaba los pasos. "Métale a la marcha, métale al tambor" es el coro de la canción ′Hermano dame tu mano′ que fue repetida en el recorrido y cantada a toda voz, por las personas mayores, en especial. Los grupos de género también se movilizaron, es así como se contemplaron letreros rosas y destacadas líderes comunales se unieron a la jornada.

Entre los sindicatos más participativos estuvieron Sintrainpec (el sindicato del Instituto Penitenciario de Colombia), Sintrasaludcoop, Asotracomfah (la Asociación de Trabajadores de Comfamiliar) que participaron con sus bocas y ojos vendados, reproduciendo jocosas rajaleñas y con una gran caricatura del director de la entidad. Los trabajadores despedidos de Mediláser y Sintraepn (el sindicato de Empresas Públicas de Neiva). Sus integrantes realizaban divertidos carruseles alrededor de la movilización, algunos cantaban y otros bailaban sobre el asfalto.

Al finalizar la jornada, los marchantes denunciaron la presencia sospechosa de algunos hombres con cámaras ocultas y sin identificación de prensa. Sin embargo, la movilización se llevó a cabo sin contratiempos y de forma satisfactoria.

 width=

[Ver galería fotográfica]