Amar y trabajar es la vida de César Cárdenas
Un accidente laboral cambió la vida de Julio César, que desde el 2010 no ha podido conseguir un trabajo estable.
.jpg)
El hombre, que ha sido un destacado futbolista, tiene 10 hijos y 7 nietos. Salió a Marchar el 1 de mayo con la ayuda de un bastón, para exigir sus derechos.
Julio César Cárdenas no se ha podido sostener más de 4 años en un empleo estable debido a su incapacidad. A inicios de 2010 sufrió un accidente que frustró su carrera laboral en las empresas petroleras. Él trabajaba como obrero para Varisul, una empresa contratista de Ecopetrol. “Estando en alturas, tuve un accidente de trabajo, se me soltó una llave y al caer me partí todos los meniscos, porque caí sobre mi rodilla. Duré más de un año incapacitado, cuando me operaron me cambiaron toda la rodilla, un 10 de marzo del 2010 me liquidaron, cuando mi incapacidad se vencía el 3 de abril”, narra César, que suele marchar todos los 1 de Mayo.
Con aprobación del Ministerio de Trabajo, Julio pasó a ser un desempleado más. Su incapacidad no le permitió volver a trabajar con las petroleras. Así que ahora desarrolla trabajos efímeros en oficios varios. “Puse una demanda con los abogados, pero ninguno le ganó a la empresa”, dice el trabajador de 68 años. Recuerda que la empresa lo tuvo un año incapacitado, pero después le pidieron que firmara un formato de ′buen trabajador′ que consistía en realidad, a renunciar a sus derechos “me dijeron que la ARP me seguía pagando, que la empresa no podía tenerme más, pero la aseguradora Positiva no me respondió y me mandó donde la empresa, y así se pasan la pelota el uno al otro. Hasta las terapias para la pierna me quitaron”.
Desesperado, decidió encadenarse el 18 de marzo del presente año, frente a la sede principal de Ecopetrol, para exigir una solución a su problema, pues las deudas lo agobian. “Por el problema de la rodilla no me dan trabajo en ninguna parte, ya no tengo ni para pagar el arriendo, así que estoy viviendo en la casa de mi mamá con mi esposa y dos hijos”, confiesa el hombre que trabaja una vez a la semana, porque no ha podido conseguir un trabajo fijo ni tiene medios para crear su propio negocio.
De joven trabajó como carnicero, pues su padre era mayorista en la galería. Tiempo después dejaría la sangre y la carne para dedicarse al fútbol. El balón lo adoraba y representó al Huila en repetidas ocasiones. “A raíz del futbol recibí muchas ofertas de trabajo, pero decidí aceptar el trabajo con la petrolera porque ya tenía familia, a la edad de 20 años me casé, ya tenía que pensar en algo más rentable”, recuerda el hombre que hace parte de Asotradeimene (Asociación de Trabajadores de la Industria Minero Energética).
10 hijos y poco empleo
Se dice que el psicoanalista Sigmund Freud una vez respondió que una persona sana era aquella capaz de amar y trabajar “Lieben und arbeiten”. Julio amó y trabajó bastante. En total tiene 10 hijos, 8 de su primer matrimonio y 2 de su actual relación. “Estoy lleno de hijos, tengo 10. Con el sueldo de la petrolera pude mantener a los grandes, pero ahora los menores son los que están sufriendo”, afirma César que a sus 20 años se enamoró de la madre de sus primeros hijos.
Tiene 5 hombres y 5 mujeres, los mayores viven en diferentes capitales de Colombia e incluso uno vive en Canadá, su hijo mayor tiene 40 años y su hija menor tiene 18. “La vida de la petrolera me dificultaba el matrimonio, yo duraba más de tres meses fuera de casa. Tuve una aventura con una jovencita de 17 años y ella es ahora mi mujer y madre de mis dos hijos menores. Llevo 20 años con ella, que tiene 38 años. Como estilista ahora me está manteniendo prácticamente, porque no he podido conseguir un empleo estable”, dice Julio César, que tiene que caminar con un bastón.
Su hijo menor se ha dedicado a trabajar para ayudar con la economía de la casa, para César esto es lamentable, pues su deseo es poder mejorar la situación de su familia y que sus hijos no repitan su historia, pues desde los 12 años trabaja porque su padre no quiso darle más estudio. “Mis planes a futuro son poder ahorrar para un furgoncito y trabajar independiente”, dice el trabajador, que es abuelo de 7 niños.
Algunas cifras
En Neiva, durante el primer trimestre de este año, la tasa de desempleo fue de 11,7% según reveló el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), cifra que ubica a la ciudad en el puesto 12 entre las capitales con mayor índice de desocupación. En Colombia la tasa de desempleo de marzo fue de 9,7% y el trabajo infantil en 2012 alcanzó el 9,8% o sea que hay 1,1 millones de niños trabajando.
Los mejores pagados
Según el diario Portafolio, las diez profesiones mejores pagadas en Colombia, son:
- Los abogados reciben en promedio 1’931.832 de pesos mensuales.
- Un ingeniero electrónico recibe un ingreso promedio de 2’064.649 pesos al mes.
- Un ingeniero industrial recibe un salario promedio de 2’067.294 de pesos mensuales.
- Un profesional de Mercadeo y publicidad recibe en promedio 2’088.624 de pesos al mes.
- Los profesionales de la Ingeniería Metalúrgica reciben aproximadamente $2’161.912 al mes.
- La Ingeniería mecánica tiene un ingreso promedio de 2’166.601 pesos al mes.
- En promedio un profesional de ingeniería eléctrica recibe 2’205.078 pesos mensuales.
- Un médico recibe un salario promedio de 2’268.718 de pesos al mes.
- En promedio los profesionales de Economía y finanzas reciben 2’722.225 pesos mensuales.
- Un Ingeniero de Petróleos recibe en promedio $3’139.846 al mes.
- Un ingeniero de minas recibe en promedio 3’644.897 de pesos al mes.
- Un Geólogo recibe en promedio un ingreso de 3’808.151 pesos mensuales.