Alarma por Las Ceibas
El alcalde Pedro Suárez ratificó su desacuerdo con la explotación de la cuenca el río Las Ceibas, el mandatario se reunió con representantes de organizaciones ecológicas, investigadores y autoridades municipales para socializar la intención de la multinacional petrolera sobre el río.

Desde el año pasado está presente la amenaza por el proyecto de exploración y explotación de la cuenca del río Las Ceibas por parte de una multinacional petrolera canadiense Alange Energy Company, que ya tiene inversiones en Colombia en departamentos como Casanare, donde ha sido motivo de noticia a causa de los constantes enfrentamientos con la comunidad campesina aledaña que manifiesta ser gravemente afectada por la multinacional.
Desde el año pasado la Agencia Nacional de Hidrocarburos dio luz verde a la empresa para que iniciara ejercicios de exploración en la cuenca del río Las Ceibas, sin socializarlo con la comunidad, empleados de la multinacional ingresaron a la zona para realizar estudios de suelos e impacto ambiental. A pesar de contar con la licencia de exploración, la empresa debe realizar una concertación social, sin embargo no han enviado voceros ni se han manifestado frente a las autoridades locales.
La cuenca del río La Ceibas es uno de los ecosistemas más estratégicos del departamento, abastece de agua a la capital y ha sido declarada reserva ambiental. De ser aprobada la intervención petrolera se perderían más de 9 años de trabajo de recuperación de la cuenca y más de siete mil millones de pesos invertidos por la administración.
El proyecto afectaría a más de 7 veredas de la cuenca río Las Ceibas: El Vergel, Santa Bárbara, Floragaita, Platanillar, El Centro, Los Cauchos y Ceibas, entre otras. Afectando también los nacederos de agua que abastecen a Neiva y la calidad del agua, pues la sedimentación producto de las excavaciones haría necesario un mayor uso de químicos para volverla poteble.