Adelantada la rendición de los recursos forestales en Neiva
En el Concejo de Neiva se debatieron los planes de contingencia en la recuperación del "Material Forestal de Alto Riesgo". Autoridades ambientales recalcaron la implementación de alternativas ambientales en la ciudad de Neiva.

Un vehemente debate se llevó a cabo en el Concejo de Neiva sobre los recursos forestales e hídricos de la capital del Huila.
En la mesa directiva a cargo del presidente del Concejo, Ovidio Serrato, fueron citados el secretario del Medio Ambiente municipal, Germán Rodríguez; el gerente de las Empresas Públicas de Neiva (EPN), Aurelio Navarro; el gerente de la Electrificadora del Huila, Julio Alberto Gómez Martínez, entre otros funcionarios de control ambiental quienes con los honorables concejales de la capital hablaron puntualmente del "Material Forestal de Alto Riesgo".
"Por las diferentes manifestaciones de la comunidad en su preocupación del tema ambiental y nosotros como autoridad y veedores del buen manejo de los recursos del Municipio, hemos citado a todos los funcionarios competentes para efectuar de manera coherente sobre el tema del ‘Material Forestal de Alto Riesgo’", manifestó el presidente del Concejo, Ovidio Serrato.
En el tercer piso del Centro Comercial y Popular Los Comuneros se dieron cita los concejales y funcionarios a partir de las 8:00 de la mañana con el fin de dejar en la mesa directiva las diferentes iniciativas y desde luego conocer las alternativas ambientales que favorecerán a la ciudad. En el inicio de la confrontación el secretario de Medio Ambiente, Germán Rodríguez, rindió un informe en el que el Municipio de Neiva no tiene un diagnóstico del recurso forestal de la ciudad. Implementarán con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) un estudio que permita conocer el número de especies arbóreas que se encuentren en mal estado, que necesiten ser reubicadas o que se requiera la tala total o parcial.
Daños en la infraestructura vial y alcantarillado
La Alcaldía de Neiva y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) adelantan inventarios forestales que estén causando daños en la infraestructura vial.
"Es necesario la tala o reubicación del árbol que esté levantando andenes o asfaltos. No podemos permitir que un árbol acabe con los andenes, pero tampoco acabar con la arborización. El trabajo consta de una serie de organizaciones que se pueda mejorar la problemática desde el buen mantenimiento de los recursos forestales.
Aurelio Navarro, gerente de Empresas Públicas de Neiva (EPN), indicó que la realización de intervenciones pertinentes en la red consiste en la apertura del hueco, el destape de la tubería y el corte de la raíz que evita el buen funcionamiento del servicio de agua y alcantarillado.
Fenómeno del Niño
La llegada del Fenómeno del Niño en la región andina se registra un aumento de las temperaturas, el cual el departamento del Huila prepara planes de choque para afrontar el evento, teniendo en cuenta que se pronostica que la llegada de El Niño podría afectar el nivel de los embalses y en un escenario extremo, se podría pensar en un eventual racionamiento de agua.
Desde de las dependencias municipales, la Secretaría de Medio Ambiente; la Secretaría de Atención del riesgo; Secretaría de Salud y la CAM como entidad encargada de administrar el medio ambiente en el departamento, hacen el llamado a todos los ciudadanos al uso racional del agua y la energía eléctrica, a no arrojar cigarrillos y vidrios en zonas cubiertas de maleza o zonas verdes con el fin de prevenir incendios forestales.
De igual manera Empresas Públicas de Neiva ha creado un plan de contingencia de manera que con campañas educativas las personas hagan uso racional del agua.
"Estaremos pendientes al llamado de la comunidad donde se registren fugas de agua o personas lavando sus vehículos a las fueras de sus viviendas; esto con fin de interrumpir el agotamiento del líquido vital tratado para el consumo de los neivanos", indicó el gerente de esta entidad Aurelio Navarro.
El informe de esta administración y sus avances en el plan de contingencia muestra una inversión de los 2000 millones de pesos en convenio con la CAM que hacen parte del propósito de conservación y preservación de los recursos naturales de la ciudad.
Afectación en los servicios públicos
Desde el mes de junio se viene implementando el alza entre un 5 y 10% en el servicio de energía eléctrica en el departamento, informó el gerente de la Electrificadora del Huila, Alberto Gómez Martínez.
"Las sequías en algunas zonas del país y por ende en el departamento hacen que la compra del kilovatio tenga un alza a raíz del fenómeno del niño", indicó Gómez Martínez.
En conformidad con los planes del "Material Forestal de Alto Riesgo" y de contingencia para la ciudad por los meses de sequías; el gerente señaló las inversiones cercanas a las 7000 mil millones de pesos realizadas por la empresa asignados para el buen funcionamiento del servicio. "Los permanentes cortes de energía han sido por factores externos interfieren en un 50% en el funcionamiento de las redes. La necesidad de talar árboles por el crecimiento de los mismos hace que las redes aéreas funcionen mal", puntualizó.