jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-04-23 08:47

80 años de la Sagrada Familia

El Hogar Sagrada Familia cumplió ayer 80 años de fundado. Hoy acogen a 100 mujeres de 7 a 22 años. A pesar de que el Hogar Sagrada Familia ya no ofrece alojamiento nocturno, continúa como semi-internado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 23 de 2014

El Hogar Sagrada Familia celebró con una eucaristía sus 80 años. Marleny Ramírez, su directora, contó la historia de la institución que inició en Neiva en 1934. "La madre Margarita con otros colaboradores de la ciudad, decidió dar una respuesta asistencialista a las mujeres de la región", contó la sor.

El principal propósito es brindarles protección a niñas y jóvenes que han sufrido vulneración de derechos. En el hogar reciben niñas desde los 7 años hasta los 22. "Buscamos que las niñas salgan profesionales o por lo menos con un técnico para que mejoren su vida y dignifiquen aún más la vida de sus familias", enfatizaba la directora, que resalta las alianzas estratégicas de la intitución con otras entidades como el instituto técnico Corpetrol, el Sena y Amigos como Arroz, las cuales han facilitado becas para las jovencitas destacadas en el Icfes.

Antes La Sagrada Familia contaba con colegio, pero este se cerró en octubre de 2005. Sin embargo ahora funcionan talleres de refuerzo escolar, cosmetología, modistería. Por otro lado, el internado nocturno también ha dejado de funcionar. Las niñas llegan a las 5:00 a. m., son llevadas a sus colegios a través del bus escolar y disfrutan de la tarde en el hogar hasta las 7:00 u 8:00 p. m. que sus padres puedan recogerlas.

Entre las necesidades inmediatas del Hogar se encuentra el solucionar los desniveles de la cancha deportiva pues ha provocado varios accidentes entre las internas. También techarla debido a que el sol es inclemente en horas de la tarde y por último, mejorar el comedor que se encuentra bastante deteriorado por el tiempo.

Cómo se eligen las niñas

A través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se reciben 28 niñas que son elegidas por la institución; también se escogen algunas niñas de la parte rural y los barrios periféricos de la ciudad, a través de comités psicosociales. "Generalmente son niñas que viven solas en casa porque sus padres trabajan todo el día, o niñas que son víctimas de la violencia, en el caso del Caquetá, sur del Tolima y zona rural del Huila", explicó Marleny Ramírez.

La institución también tiene unas fechas de recepción de solicitudes, a finales de año. Ellas realizan entrevistas y visitas a los hogares de las niñas postuladas y escogen. En el caso de los otros departamentos, reciben sugerencias de los sacerdotes o comisarios de familia.

La insititución hoy es el hogar de 100 menores procedentes de las zonas rurales del Huila y de diferentes barrios marginales de Neiva.