70 mil policías vigilaron las vías colombianas
Durante el plan retorno, cientos de personas viajaron por las carreteras del país para volver a sus actividades normales.

Desde el domingo, cientos de vehículos empezaron a viajar por las principales vías del país para volver a sus lugares de origen.
El departamento del Huila, uno de los más visitados durante la época de vacaciones estuvo custodiado por decenas de uniformados que vigilaron los corredores viales más importantes con el fin de generar un parte seguridad en los viajeros.
Requisas y recomendaciones, fueron los ingredientes principales de quienes custodiaron las vías para que conductores y pasajeros, lograran llegar sanos y salvos a sus lugares de origen después de las vacaciones de fin de año.
Un helicóptero de la Policía Nacional fue dispuesto para supervisar desde el cielos el estado de las vías y el flujo vehicular, mientras que el señor Coronel Santiago Camelo Ortiz, comandante del departamento de Policía Huila, estuvo presente en los diferentes puestos de control instalados, despidiendo a los visitantes y viajeros que se movilizaban por los principales ejes viales del Huila. Según el reporte entregado por las autoridades se estima que hubo un flujo vehicular 48.300 vehículos que salieron del departamento del Huila, mientras que ingresaron 22.773 por las principales vías de acceso.
En cuanto a las sanciones impuestas por las autoridades a los conductores que infringieron las normas de tránsito fueron aplicados 141 comparendos, de los cuales 3 corresponden conductores que se movilizaban bajo el efecto de bebidas embriagantes.
Terminal de transporte
A pesar de las múltiples recomendaciones hechas durante la época de vacaciones acerca de comprar los tiquetes con anterioridad debido a la congestión que se presenta durante estos días en las terminales, es común que muchas personas se esperen hasta último momento para hacerlo por lo que muchas veces no logran viajar sino hasta días después.
El terminal de transporte de Neiva, tuvo su mayor afluencia de pasajeros durante las 6:00 y las 9:00 de la mañana, 5:00 y 6:00 de la tarde, horas en las cuales viajaron mayor número de personas a destinos como Bogotá, Medellín y el sur del departamento.