640 niños beneficiados con los CDI
Un convenio entre Comfamiliar del Huila y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hace posible el funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

Hace 4 años los Centros de Desarrollo Infantil ubicados en la Comuna 6 (barrio Bosques de San Luis) y hace 2 en la Comuna 8 (barrio Panorama) de Neiva, vienen atendiendo niños de la ciudad que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Psicólogos, pedagogas, nutricionista y un cuerpo de docentes calificado para atender a los niños, hacen parte del grupo de personas que diariamente, en una jornada de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, atienden a los infantes de la Red Unidos, Sisbén y en situación de desplazamiento, que se han visto beneficiados por el programa.
Del mismo modo, los profesionales ofrecen una atención personalizada a los niños a nivel de salud y educación, por lo cual se busca responder a todas las necesidades de los pequeños. “Nosotros le brindamos a los niños una alimentación completa, cubrimos un 70% de la alimentación necesaria de un niño a través de un desayuno, un refrigerio en la mañana, un almuerzo y un refrigerio en la tarde”, explicó Leidy Johana Ureña Olaya, coordinadora de los CDI.
Los niños que son atendidos a diario en estos centros, cuentan con edades entre los 3 meses y los 5 años de edad, tiempo en el cual, se desarrolla el cerebro en mayor proporción (90%) con respecto a la inteligencia emocional y demás intereses que son proporcionados gracias a una alimentación sana.
Amplias instalaciones, ludoteca, sala de informática, parque y aulas cómodas, hacen parte de la infraestructura de los Centros de Desarrollo Infantil para que los estudiantes desarrollen su potencial en un ambiente sano, alegre, adecuado y seguro.
Por otro lado, profesionales atienden mensualmente a padres de familia en un programa llamado “Formación de Familias” para hacer una valoración y posteriormente ofrecer una serie de talleres que buscan orientar a los mayores a cerca de las problemáticas que afecten o puedan perturbar el completo desarrollo del niño en la familia.
Según lo especificó funcionaria, llegan casos puntuales de niños con problemas de afecto, con falta de patrones de crianza, negligencia y lo más preocupante “niños con muy bajo nivel nutricional. Uno los ve y parecen niños de 6, 8 meses y resulta que vemos el registro civil para poder hacer la inscripción y tienen 1 año, año y medio, casi dos años entonces llegan en un estado nutricional complicado”, por lo cual el trabajo no es solo con los 640 niños que diariamente asisten a los Centros de Desarrollo Infantil, sino también con las familias que se han involucrado en el programa y que buscan mayores oportunidades para los menores.
Leidy Johana Ureña Olaya, también asegura que cuando es necesario el personal de orientación de los Centros de Desarrollo Infantil, hacen visitas domiciliarias para verificar el estado en el que viven los pequeños.