viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-02-12 09:01

5400 estudiantes aún faltan por matricularse

La Secretaría de Educación Municipal rindió informe sobre la gestión realizada en cuanto a número de matrículas y mejora en infraestructura educativa. Para este año se aspira cumplir la meta de 60.000 estudiantes activos matriculados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 12 de 2014

Matricular a los 5400 estudiantes que aún faltan para alcanzar la meta de reinserción escolar es uno de los retos del 2014. En el año pasado se realizaron transferencias por $5181 millones a 36 instituciones educativas de la ciudad, distribuidas de acuerdo al número de matrículas, jornadas académicas y condiciones de infraestructura.

Con los recursos asignados se pretende mejorar la gestión de los rectores y el desarrollo del proceso educativo. "No hay excusas para que un rector nos diga que una institución dará clases por alguna razón relacionada a dinero", puntulizó la secretaria de Educación.

Los colegios que atienden población en discapacidad fueron de los más beneficiados, a todos ellos se les está brindando transporte escolar. Para la Normal Superior se destinaron $377 millones, siendo uno de los colegios con más matrículas de acuerdo a la capacidad. Sin embargo, todos los estudiantes mayores de 17 años ya no pueden estar matriculados en estas instituciones, por ello la secretaría está trabajando con su similar de Salud para favorecer a esta población con este proyecto.

$541 millones fueron destinados a la zona rural, beneficiando a los colegios El Caguán, Aipecito, Chapinero, San Antonio de Anaconia, Guacirco, Fortalecillas, San Luis Beltrán y Roberto Durán. El Caguán fue el colegio que más recibió fondos al tener mayor número de matrículas. La zona rural estará beneficiada con tres kioskos virtuales construidos en colaboración con el Sena y para el colegio de Fortalecillas se contemplan cambios de estructura que serán entregados a finales de este año.

 

Colegios de Calidad

′Colegiosde Calidad′ es un programa que viene desarrollando la Secretaría de Educación con el apoyo del sector solidario del departamento en 4 instituciones piloto escogidas, estos son Enrique Olaya Herrera, Gabriel García Márquez, el colegio Oliverio Lara y el IPC.

El plan tiene como objetivo mejorar la calidad educativa a través del uso de las nuevas tecnologías, en su primera fase llevada a cabo en el 2013, con recursos del Municipio y de las cooperativas de la región, se realizaron cambios de estructura en el colegio Enrique Olaya Herrera, logrando que el número de matrículas aumentaran, que sus estudiantes asistieran a la primera Competencia de Robótica, desarrollada en Medellín y que mejoraran sus pruebas saber.

Para este año se aspira desarrollar dicho plan con el colegio IPC y en el 2015 se trabajará con el colegio Oliverio Lara.

Además se adelantó el proyecto de ′Tecnoacademia′ con el Sena, que pretende convertirse en un centro de investigación para todos los jóvenes de bachillerato y disminuir la brecha tecnológica con otras ciudades del país.

 

′Matriculatón′

El retiro forzoso de 60 profesores por ser mayores de 65 años, amenaza el desarrollo académico de muchos estudiantes, sin embargo la secretaría asegura que la contratación se hará lo más pronto posible. Además desarrollará un programa comuna a comuna para llegar a aquellos niños y jóvenes que faltan por matricularse, como estrategia para evitar los ′estudiantes fantasmas′ alimentará los planes de transporte y restaurante escolar. Cabe recordar que en enero de este año, el Ministerio de Educación encontró 561.277 niños ‘fantasma’ en todo el territorio nacional que ya no asistían a clases pero por los cuales el Gobierno seguía pagando.

 

Dineros distribuidos

Los dineros transferidos se distribuyeron de la siguiente manera:

A la comuna 1                                   $631 millones

Comuna 2                                          $236 millones

Comuna 3                                           $543 millones

Comuna 4                                          $327 millones

Comuna 5                                          $340 millones

Comuna 6                                          $410 millones

Comuna 7                                          $528 millones

Comuna 8                                          $396 millones

Comuna 9                                          $317 millones

Comuna 10                                        $425 millones