jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-07-22 01:29

2500 motos y 10 carros serían rematados

Uno de los proyectos de ley presentados para esta legislatura tiene que ver con el varias veces sonado remate de vehículos con más de un año inmovilizados. Los dos patios de Neiva están repletos de vehículos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 22 de 2014

En los dos patios de Neiva hay cerca de 5000 motos y unos 50 carros inmovilizados, de estos, si se llega a aprobar un proyecto de ley que cursa en el Congreso, se rematarían unas 2500 motos y los 10 vehículos que llevan más de un año abandonados.

Aunque lo que apenas existe es el proyecto, el secretario de Movilidad de Neiva, Ángel Eduardo Triana Rojas, se mostró a gusto con la medida. “Para nosotros sería buenísimo sacar todos estos vehículos, que nosotros podamos rematar si se pudiera dar este proyecto de ley. No lo conozco pero sería muy positivo para todos los organismos de tránsito pues son un poco de vehículos que están llenando los patios. Se rematan en cada uno de los cobros coactivos”.

Este proyecto de ley no es nuevo, en 2011 la Secretaría de Transportes y Movilidad de Medellín presentó una propuesta al congreso denominado “Proyecto de ley despeje de patios”, con este proyecto precisamente se buscaba sacar vehículos con años de inmovilización.

 width=

Aspectos del proyecto

En su momento la Secretaría de Transporte y Movilidad de Medellín señalaba que la  sentencia C-474 de mayo 10 de 2005, declaró inexequible el artículo 128 de la Ley 769 de 2002 (Mecanismo de Subasta de vehículos abandonados), creando con ello un vacío jurídico que permitiera a los Organismos de Tránsito disponer de los vehículos que se encontraban inmovilizados en los patios.

En la actualidad, no se cuenta con una herramienta jurídica que garantice un resultado expedito en el retiro de los vehículos. Otro aspecto relevante es el trámite administrativo de la subasta o remate de los vehículos, como mecanismo de entrega de vehículos, en caso de que el proyecto prospere.

Puntos a favor para entregar vehículos

Uno de los aspectos que podría hacer que se ponga la mirada en este proyecto es que cuando un vehículo registra mayor tiempo de inmovilización se reduce la posibilidad  de ser reclamado por el propietario o poseedor e infractor, debido al costo exorbitante de la tarifa que adeuda por servicio de parqueo.

Otro de los puntos a favor del remate de vehículos es el hecho de que como consecuencia de las inmovilizaciones se eleva de manera ficticia la cartera de los organismos de tránsito, en el sentido de que se cree que por prestar el servicio de parqueadero se tenga la posibilidad de recuperar mediante cobro coactivo el dinero adeudado, sin embargo, las motos y carros siguen sin dolientes en los patios.

El cobro para recuperar cartera por concepto del servicio de parqueadero se convierte en una cartera de difícil recaudo, pues generalmente la inmovilización de un vehículo va asociada a una infracción de tránsito que habría que tramitar de manera independiente

Las inmovilizaciones de vehículos en Neiva

 width=

El secretario de Movilidad de Neiva, Ángel Eduardo Triana Rojas, afirmó que si bien es cierto no les complace el hecho de tener que inmovilizar vehículos, los comparendos han aumentado y por obvias razones han generado aumento en el recaudo.

“Esto nos ha permitido tener un número alto de comparendo que significa un alto recaudo. En todos los meses del año con corte a 30 de junio (2014) hemos aumentado, si comparamos con el año 2013. Ejemplo en el año pasado teníamos 204 comparendos financiados en enero, y en el mismo mes de este año tenemos 513. Si vamos a junio, 254 el año pasado y 327 en el 2014”, recalcó Triana Rojas, al tiempo que señaló “yo no puedo calificar como positivo que se inmovilizaron 417 vehículos en Fortalecillas (fin de semana). Lo positivo sería que nosotros desplegamos un operativo y no tuvimos que imponer comparendo ni inmovilizar vehículos”, recalcó.

El secretario señaló que los operativos han aumentado, en 2012 fueron 192; en 2013 la cifra estuvo en 202 y a la fecha van registrados 137.

El director de esta cartera fue enfático en señalar que los operativos se hacen con el fin de evitar que los conductores de motos y carros manejen embriagados. En este sentido reveló que a la fecha ya son 870 los accidentes de tránsito en la sola capital del Huila.

Mientras las inmovilizaciones y los comparendos no se detienen, diariamente aumenta el número de vehículos en los patios y la cartera por concepto de no pago de comparendo que supera los treinta mil millones de pesos.

 

Las ventajas del proyecto

En el 2011 cuando se presentó el proyecto, se mencionaron las siguientes ventajas:

1- Disminución de la carga Fiscal.

2- Protección del medio ambiente afectado por el deterioro con el paso del tiempo, debido a los óxidos y ácidos que desprenden estos vehículos.

3- Disponer por parte de los organismos de tránsito de aquellos vehículos que se encuentren inmovilizados con un tiempo superior a Un año, mediante la figura de Declaración Administrativa De Abandono para un posible remate o subasta.

4- Mejora en la rotación de espacio físico para inmovilizar vehículos, inclusive con un solo patio y propio.

5- Recaudo por concepto de parqueo en beneficio de la Administración.

6- Ante la aprobación del Proyecto y la figura jurídica Declaración de Abandono Administrativo, el usuario se ve en la obligación de retirar su vehículo lo más pronto posible, generando mayor rotación de espacio.

7- No se tendrían que hacer convenios o contratos con otras entidades.

 

¿Qué es la inmovilización?

El artículo 2º del Código Nacional de Tránsito Terrestre define la inmovilización como la suspensión temporal de la circulación de un vehículo. A su vez el artículo 122 del mismo texto consagra la inmovilización como una sanción por la infracción a una norma de tránsito.

La inmovilización de un vehículo es una sanción administrativa que faculta temporalmente a las autoridades de tránsito para restringir el derecho de circulación hasta tanto cesen las causas que le dieron origen; pudiendo estar acompañada de sanciones pecuniarias contenido del actual artículo 125 del Código Nacional de Tránsito: