viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-03-19 08:47

“Todas somos morrongas”

En Neiva, las paredes toman el color de una generación que busca libertad y oportunidades: el Street Art como herramienta de transformación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 19 de 2015

Todas somos morrongas, es la consiga política de una joven interventora de los espacios públicos (la calle) en la ciudad de Neiva, la imagen y el discurso parte del ingenio de un artista urbano. Tiene su origen en el 2009 con el proyecto de arte callejero llamado Pink Disturbian con participación en el colectivo Riotz, organización a nivel mundial de feministas asociadas al movimiento punk.

Para el 2011 aparece La niña morronga y el amor a la calle, a la expresión, con una gran pasión por aprovechar los espacios públicos y hacerlos su mejor ventana. Manifiesta un discurso de género contracultural con gran aceptación. Su radicalidad es notable, su forma de vestir, actuar y pensar la hacen más que un simple personaje de ficción. “Estar con la de todos pero salir con la de uno” eso es ser morronga oportunista, no como el insulto a la "asolapada" que llaman prejuiciosamente en nuestra cotidianidad es darle vida a la inclusión.

Esta idea política encaja perfectamente con su rol de madre. “Vivimos en una sociedad aún aferrada a esos principios morales de familia nuclear y hay que tomar esta etapa maravillosa con otras visiones”, ser feminista es su prenda de orgullo, luchar por esa idea y sentirse útil por sus capacidades tal vez el mejor legado para su hija.

 width=

“Ardilla dinamita” como llama a su pequeña, se ha convertido en un renacer como persona, es la motivación diaria para ejercer sus labores cotidianas. A su vez intenta aprender de esas experiencias que brindan tener a una personita tan cerca, ser madre su mayor labor la cual disfruta y disfrutara el resto de su vida.

Se considera subversiva,  transmitirlo le parece interesante y pedagógico, “el hacer aprendiendo”. La maternidad ha sido de valiosa formación, por ejemplo ser madre soltera, y negociar los diversos espacios es muy fuerte, además la reivindica como feminista subversiva. Ser joven, profesional y responsable de darle camino a una mujer es algo que se ve imposible para muchos en una sociedad segada por los prejuicios, costumbres arcaicas etc. Aquí lo más importante es eliminar estereotipos  creados por errores históricos y reivindicar a la mujer como un ser activo.  

A la hora de plasmar su trabajo visual el enfoque está relacionado con la mujer y la complejidad de participar libremente en la sociedad y también el de democratizar la imagen. Las paredes son nuestras y el ingenio universal. El Street Art ha sido una herramienta gráfica y comunicativa bastante fuerte por su impacto sociocultural y psicogeográfico, no se necesita un alto grado de perfección estética, su fuerza está en el discurso. A su vez por su contenido contestatario, se volvió atractivo para Niña Morronga dándole color a muchas de las paredes.

Su participación en descargas graficas es constante, más de 5 años participando de forma activa la hacen una referente a seguir para jóvenes seguidores de estas manifestaciones. Con personajes desde una ardilla dinamita hasta coloridas frases haciendo honor a la mujer, son algunos de los trabajos a mostrar por esta artista.  No se considera “graffitera” ya que su técnica es el free-lance y el esténcil, solo es una portadora de un discurso predeterminado.

 width=

Participó en “Cap. IV - II. Descarga Gráfica/Aluchar por la Educación” realizada en una transcurrida avenida de la ciudad de Neiva, con el fin de mostrar como los jóvenes muestran su inconformidad con el sistema educativo y sus deseos de transformar la sociedad siendo multiplicadores de la imagen. Contó con el acompañamiento de artistas como Toxicómano de Bogotá  y Boicot de Neiva y se logró mostrar diversas expresiones gráficas, mostrando que la autogestión es el modo de supervivencia de algunas propuestas contraculturales.

Su mejor experiencia ocurrió en la descarga gráfica La Gaitana Power en el año 2013, realizó su intervención en estado de embarazo. Causó conmoción en los asistentes que veían cómo manipulaba las pinturas sin que afectara su estado, ya que el aerosol de las pinturas resulta perjudicial y podría ser un motivo de aborto, pero las cosas se manejaron bien y se logró hacer una buena pieza.

 Fue la primera vez donde su hija la acompañaba y le brindaba su energía, fue netamente una dedicatoria el haber participado en compañía de su pequeña. En esta ocasión también participaron exponentes muy fuertes como Gi Sarmiento, Spun, Mordaz y Don Huevón. Se le trató de dar un homenaje a todas las mujeres y de ahí el nombre emblemático de Gaitana.

Solo se espera que en Neiva se sigan empoderando de los espacios, que los jóvenes sigan aprovechando sus capacidades para darle vida a esta ciudad, porque este mundo necesita color.