“La mayor satisfacción es ver al público contento
Hacer felices a niños, jóvenes y adultos es la tarea de los artistas de Circo Teatro La Bemba. Ahora quieren regalar sonrisas en el Perú pero necesitan dinero para viajar.

De trusa (traje de lycra), chaleco, sombrero y pantaloncitos o faldas de diversos colores, se visten Jeisson, Nicoll y Johan. Sus caras maquilladas y sus actos de circo teatro son la carta de presentación de su agrupación La Bemba. Los días de espectáculo para generar sonrisas iniciaron desde el grupo Atenea ante todo tipo de públicos. Hoy, conforman La Bemba. La palabra es usual en Bolivia y significa ′regar la bola, regar el cuento′, así como riegan felicidad en los diferentes eventos en los que actúan.
Jeisson González y Nicoll Ortega son pareja desde hace seis años, están casados y ambos descubrieron el amor por las artes escénicas en las aulas de clases. Jeisson cursaba noveno de bachillerato en la Institución Agustín Codazzi de Neiva cuando se convirtió en seguidor del teatro. Hoy tiene 25 años de edad y recuerda muy bien ese día cuando llegaron integrantes de la Asociación Cultural Athenea. A Nicoll, de 21 primaveras, le sucedió algo parecido. Estudiaba en el colegio Técnico Superior y su esposo fue a una muestra teatral como representante del mismo colectivo. Ella se enamoró de él mientras le enseñaba a usar los zancos.
- ¿Tienen hijos?
- ¡Una perrita! -responden al tiempo (ríen).
Color y risas. Caras expresivas. Trajes vistosos. Cada artista pinta su rostro con los tonos que desea. Se trata de que sean más suaves, la idea es no asustar. También, eligen su personaje y pueden cambiarlo cuando lo consideren necesario. Jeisson, dice, alguna vez fue Nicoemo, ahora no tiene un nombre específico. “Ser un man de otro mundo, nada que ver con esta realidad absurda”, es su línea de actuación. “Maquillarse y poder hacer lo que se te dé la gana”, eso para él es magia.
Mientras tanto, Nicoll está tras el lente de las cámaras dejando registro de los espectáculos o verificando que las luces estén bien ubicadas. Si es necesario, ella toma su vestido de cuento y comparte protagonismo en el show. Para Jeisson no solo se trata de una escena que se presenta sino también en dejar una idea en la que el espectador ponga su atención. Tal vez, si se da cuenta, es una crítica social.
Esta pareja inició en AtheneA y ahora tiene una agrupación independiente junto a Johan Lozano. Circo Teatro La Bemba tiene siete años de creación. Hacen malabares con pelotas, aros o sombreros. Se montan en monociclos, zancos o velocípedos. También son payasos contemporáneos. “La expresión de la cara es más tenue y la actuación más picaresca”, explican. El fuego lo encienden en eventos culturales públicos y privados. Además, han participado de importantes encuentros de artistas a nivel nacional, departamental y local. El Laboratorio Nacional de Circo, el Encuentro Departamental de Cultura y Festigüipaz son solo algunos de éstos.
Profesionalizarse, para Jeisson, es aprender a vivir de su labor de artistas. “No tenemos jefes, nos dedicamos a vivir, vivir y ya”, expresa. Enero y febrero son meses ′muertos′ en cuanto a contrataciones se refiere. El periodo de octubre, noviembre y diciembre es el mejor en términos económicos. Para San Pedro, prefieren ser parte del espectáculo de empresas, se demoran menos en pagar y la recompensa es mejor. No han tenido crisis en las que crean que deben dejar sus trajes y adoptar las imágenes estereotipadas del mercado del trabajo. Simplemente, cuando es indispensable, salen a los semáforos. No a mendigar sino a presentar un “acto serio”.
Ahora, quieren ir a la tierra inca. Del Perú les llegó una invitación para participar del IV Festival Nacional y II Festival Internacional de Teatro “Caretas Amazónicas” Pucalllapa 2014. Las fechas de realización son 27, 28 y 29 de marzo del presente año y serán la única representación colombiana en el certamen. Ganaron, después del envío de un video de una obra de teatro, la convocatoria programada por el Ministerio de Cultura de este país suramericano. Les sobran ganas para ir pero les falta el dinero para el pasaporte y los pasajes hasta Lima. “Nos están esperando, si no vamos no nos vuelven a invitar”, señala la pareja. Ellos siguen golpeando puertas.
*Para quienes deseen aportar a su viaje pueden comunicarse al 3182992250