viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-10-25 09:04

“El proceso de paz está en una etapa difícil”

El ministro del interior Juan Fernando Cristo, aseguró en su visita a la capital del departamento del Huila que viene el momento de las decisiones finales: las del desarme, desmovilización y la reinserción de los integrantes de las Farc a la vida civil.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 25 de 2014

Uno de los comandantes guerrilleros más temidos de las Farc, Henry Castellanos, alias Romaña, llegó hasta la mesa de negociación de La Habana, Cuba, para hacer parte de los diálogos que se adelantan en busca de la paz en el país.

Romaña que empezó a ser reconocido en el país por las famosas pescas milagrosas en las cuales cayeron varias personalidades colombianas, ingresará a la subcomisión sobre cese el fuego y dejación de las armas por parte de los guerrilleros, los últimos capítulos de la agenda de negociación, según información de Semana.com.

Juan Fernando Cristo, ministro del interior se refirió al tema ayer durante su visita a Neiva donde manifestó que las negociaciones de paz se encuentran en un momento difícil donde hay que empezar a tomar decisiones finales acerca de la seguridad del país, desmovilización y reinserción de los guerrilleros a la vida civil.

Del mismo modo el alto funcionario expresó que es importante que “la gente comprenda y entienda que incluso los comandantes más duros de la Farc, los que hace dos años señalaban que no estaban de acuerdo con la posibilidad de negociación política hoy están en La Habana sentados hablando de su posible desarme, de su desmovilización que es lo que todos queremos” por lo que hay que esperar que “la acción de la fuerza pública siga atacando y siga produciendo golpes contra las Farc mientras se llega a un acuerdo definitivo”.

Cese a las extorsiones y los secuestros

El jefe de esta cartera indicó que durante todo el proceso de negociación se ha venido exigiendo a la guerrilla de las Farc una disminución importante en acciones en contra de la población civil, extorsiones, secuestros y demás que generan zozobra en la comunidad. 

“El gobierno reconoce que en departamentos como el Huila siguen existiendo problemas de extorsión de acciones de las Farc contra la población civil pero esperamos que la acción de la fuerza pública siga atacando y siga produciendo golpes contra las Farc mientras se llega a un acuerdo definitivo y ojala las Farc entiendan que en la medida en que se avance el proceso se necesitan de alguna manera actitudes y gestos mucho más contundentes y hechos de paz”.

Inauguración

La Administración Municipal, la Gobernación del Huila y el Ministerio del interior, hicieron la entrega oficial del Sistema de Emergencia y Seguridad a la comunidad neivana, el cual ayudará a identificar momentos oportunos y así actuar más rápidamente cuando se presenten acciones en contra de la ciudadanía.

Pedro Hernán Suárez, alcalde de la ciudad, expresó que aunque las inversiones hechas para mejorar la seguridad de Neiva, esto no quiere decir que la inseguridad estaría erradicada pues “los problemas de hurto, de homicidio, van a persistir como en todas las ciudades del mundo pero vamos a seguir avanzando para mejorar esa percepción de incertidumbre que tienen los ciudadanos”.

El nuevo sistema, podrá atender las necesidades de la ciudadanía de una forma oportuna pues de 5 llamadas que podían ser recibidas anteriormente, pasaron de 25 lo que representa un avance significativo.

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Miguel Martín Moncaleano,  señaló que estas cámaras se convierten en “una herramienta fundamental para monitorear algunos lugares críticos de la ciudad” y así poder contrarrestar acciones ilegales que se presenten en la capital del Huila.