viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-03-18 02:03 - Última actualización: 2020-03-18 02:04

Neiva y su primera noche de toque de queda

La medida decretada por la Administración Municipal busca contener el coronavirus. Se expidieron nuevas disposiciones tales como la prohibición de la circulación de motocicletas con parrillero en toda la ciudad, hasta el 1 de abril. De igual forma se prohibió la venta de alimentos y elementos en el espacio público (ventas informales) en el microcentro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 18 de 2020

Como una ciudad fantasma, así lucían algunas de las calles de Neiva la noche de ayer luego de que sobre las 8 de la noche entrará a regir el toque de queda en todo el Municipio.

Una imagen que se repetirá todas las noches desde las 8 p.m y hasta las 5 a.m de cada día hasta llegar al 1 de abril; claro está que si no se llegase a complicar la pandemia de coronavirus que a la fecha tiene a Neiva con siete casos confirmados.

En gran medida los ciudadanos acataron la disposición gubernamental y solo en algunos corredores viales se observaba uno que otro vehículo oficial con permiso especial; las autoridades por su parte hicieron su trabajo de patrullar las calles y hacer cumplir el decreto. Quienes se arriesgaron a incumplirlo son hoy sancionados como lo establece la ley.

Desde las 8 de la noche comenzó a regir el toque de queda en Neiva.

Una ciudad fantasma así parecía Neiva ayer en horas de la noche.

El sector del micro centro totalmente solo. La medida de toque de queda se mantendrá hasta el 1 de abril.

En el toque de queda debe primar el bien colectivo sobre el particular y máxime cuando se trata de salud pública.

Conforme pasaban las horas y se conocían de nuevos casos de coronavirus en Colombia, desde el gobierno municipal se adoptaban otras disposiciones tales como  establecer la prohibición de la circulación de motocicletas con parrillero en toda la ciudad, hasta el 1 de abril.

De igual forma prohibir la venta de alimentos y elementos en el espacio público (ventas informales) en el microcentro.

“Las anteriores medidas se adoptan por garantizar la salubridad en la ciudad, debido a que la mala manipulación de los alimentos y los cascos, son elementos que facilitan la propagación del virus” dijo el burgomaestre de los neivanos.

Medidas para comercio

Así mismo desde la Alcaldía de Neiva se reiteró las acciones que se tomaron sobre el comercio formal. El Decreto limita el servicio al público en restaurantes, establecimientos comerciales, supermercados, cafeterías, bares, entre otros, en horarios de 6:00 am a 8:00 pm. Y hasta que permanezca la emergencia sanitaria y la calamidad pública.

Estos establecimientos deberán garantizar que entre cliente y cliente haya al menos un metro de distancia, que la ocupación máxima no sea superior al 20% del aforo normal; que implemente medidas de higiene en espacios y superficies de contagio y establezca medidas de salubridad para las personas como jabón, agua y gel antibacterial.

Finalmente promover el servicio a domicilio para los clientes.

Sanciones

El Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, señaló que quienes sean encontrados infringiendo las disposiciones de este Decreto, serán sancionados tal y como lo establece la ley. Dijo que en particular quienes no acaten desde hoy el toque de queda, serán multados y llevados a sus viviendas. Invitó a la comunidad a acatar estas medidas que se establecen para mitigar al máximo el riesgo de contagio del COVD-19 en la ciudad.