domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-04-04 12:43 - Última actualización: 2018-04-04 12:44

Neiva, un caos cuando llueve

Falta de agua y dificultades para transportarse, son las falencias más sentidas por parte de la comunidad neivana en un día pasado por lluvias.

Escrito por: Caterine Manchola | abril 04 de 2018

Es una realidad. La capital opita colapsa en tiempo de invierno. El sistema de alcantarillado no da abasto y  las vías se convierten en ríos. Además, los habitantes quedan inmediatamente sin el servicio de agua potable.

Durante la primera ola invernal del año por la que atraviesa el país,  los ciudadanos ven cómo la avenida Circunvalar, la carrera Primera de Cándido y el deprimido de la carrera 16, entre muchas otras, quedan intransitables y deben buscar vías alternas pues el intentar circular por ellas representa un inminente riesgo.   

En el caso de este último intercambiador del sector Luna Verde, la humedad también afecta las viviendas circunvecinas, según manifiestan sus residentes.

Ayer, nuevamente, un automóvil se quedó atascado en medio del agua y por medio de fotografías que rápidamente se hicieron virales en las diferentes redes sociales, miles de personas manifestaron su rechazo.  

Sin embargo, es importante mencionar que algunas de las razones por las que el sistema de alcantarillado no funciona como debería, se debe a las basuras arrojadas en lugares no apropiados.

Por lo anterior, también se hace un esfuerzo grande en concientizar a la comunidad neivana de tener buena cultura ciudadana  que propenda por mantener libre de desechos sólidos las calles, porque los planes de contingencia se quedan cortos si los ciudadanos no colaboran con esta norma. Cada año se presentan casi las mismas inundaciones.

Sin agua potable

Además de lo anterior, a raíz de las fuertes precipitaciones que se han registrado en todo el departamento, dos crecientes súbitas en la cuenca del río Las Ceibas, generaron el arrastre de gran cantidad de material entre lodo y palos, situación que provocó la suspensión inmediata del servicio de agua en gran parte de la ciudad.

Cabe recordar que el reservorio funciona solo para poco más del 18% de la ciudad, por ende, más de 80% de la población se queda sin acceso al líquido.

Olga Lucía Acosta, subgerente técnica de las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, advirtió que en hechos como estos, los altos niveles de turbiedad impiden la potabilización del preciado líquido.

 “Tuvimos que cerrar las dos bocatomas, los niveles de turbiedad superan las 7.500 unidades. Por el momento solo está funcionando el reservorio pero ese plan de contingencia solo alcanza para suplir algunas comunas de la ciudad” precisó.

Entre tanto, personal adscrito al área técnica permanecerá en las bocatomas adelantando la remoción del material de arrastre que se encuentran colmatando los ductos de captación.

Aunque la  situación ya fue controlada,  podría continuar repitiéndose teniendo en cuenta que la ola invernal  actual, se extenderá hasta mediados del mes de junio. 

*

Opiniones en redes sociales

Tema: intercambiador 

Duros reparos y cuestionamientos han realizado los neivanos por medio de redes sociales.

Julián Mauricio Álvarez

Nada justifica que después de tantos años, ese intercambiador siga presentando inconvenientes. Independientemente de las basuras, ya se comprobó que la obra quedó mal hecha en su sistema de tuberías y que la única forma de superar el problema es cambiar el tubo que recibe las aguas en ese punto, lo cual requeriría prácticamente que reconstruyan ese paso elevado. Pero nadie quiere hacerse cargo del gasto.

Claudia Caviedes

Veremos qué tal quedará lo que están haciendo al pie de Universidad Surcolombiana. No solo es ese puente, las calles de Neiva están horribles, las rompen para disque poner tubería y la dejan a medio hecho. 

 Andres Patio

 ¿Y dónde estarán los agentes de tránsito?, deberían estar ahí evitando que los carros ingresen a esa piscina.

Luis Enrique Castro Vargas

Se nota que el alcantarillado de aguas lluvias del deprimido está conectado al alcantarillado de aguas negras, teniendo a menos de 100 metros el río Las Ceibas, donde se pueden evacuar esas aguas lluvias sin problemas...

Cristhian Almario

El problema no es la lluvia, el problema es la falta de cultura. Las personas aún no entienden que las calles no son sus basureros.

Luz Marina Lizcano de Rubiano

¿Dónde está la plata de los partes y demás multas a moto taxistas, etc.?

Juan Carlos Rojas Vega

Mayoritariamente la gente habla de buscar rutas alternas; y de acuerdo, es lo que hay que hacer al ver la situación. Pero más pendejos somos todos los que no hemos hecho nada para reclamar por esa situación, yo no soy ingeniero pero el sentido común me dice que no debería ser tan difícil evacuar el agua hacia el rio, a pocos metros de distancia. Claro que botar basuras agrava el problema, pero con certeza no es la única causa y seguro el diseño está mal. 


Comentarios