domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-12-13 02:11

Neiva se fortalece en la conservación y preservación del medio ambiente y las fuentes hídricas

Se trata de una compensación ambiental que hizo la firma Autovia al municipio de Neiva por la construcción de la doble calzada Neiva-Espinal-Girardot.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 13 de 2018

Son 130 hectáreas del predio San Joaquín ubicado en la vereda El Motilón de Neiva. El acta de recibimiento la firmó el alcalde Rodrigo Lara Sánchez como compensación de la construcción de la doble calzada Neiva-Espinal-Girardot.

El propósito de la entrega es que a través del sistema de compensación  la Alcaldía de Neiva en coordinación con las autoridades ambientales se desarrolle un trabajo dinámico con miras a aumentar la vegetación y la oferta hídrica para dinamizar la regulación hídrica y la diversidad de flora y fauna de la capital del Huila.

Este tema es de mucha importancia porque sin agua no hay ciudad y esta administración trabaja en la conservación se nuestros recurso hídricos, lo que nos permite mejorar nuestras reservas naturales. El alcalde Rodrigo Lara Sánchez es un gran defensor de la conservación del medio  ambiente, la flora y la fauna, el agua y a eso le estamos apuntando”, indicó Camilo Gómez, Secretario de Medio  Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible.  

La idea es sembrar en este nuevo predio 20.500 árboles y en abril del año 2019 se empezarán a sembrar los árboles. La zona donde está ubicado el predio también tendrá grandes beneficios como es la protección 3 fuentes hídricas y una quebrada que se identificaron; es decir una gran recuperación para la protección del  río Las Ceibas.

El predio San Joaquín  se suma a otras trabajos de reserva que se adelantan como la recuperación de  más de 20 hectáreas y otras 40 mil en un  trabajando articulado con Ecopetrol; también estamos se está haciendo la compra de predios y la puesta en macha del Consejo Municipal de Cuencas.

“Estamos ya implementando la metodología y estamos haciendo los procesos jurídicos para empezarle a pagarle a los campesinos por los servicios por proteger y conservar las cuencas. Esto es un incentivo para estas personas por ayudar a conservar los bosques en las zonas de reserva” explicó el funcionario.  

Todos los neivanos deben de apersonarse del cuidado de los recursos naturales, proteger las zonas hídricas, no contaminar, no arrojar basuras cuando estén de paseos,  son tan solo algunos de los compromisos a los que se invita a la comunidad neivana.

“Los invitamos a que se unan a nuestras campañas para generar entre todos  acciones para la  conservación y preservación del medio ambiente,  del agua y flora y fauna”, concluyó el funcionario.


Comentarios