sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-10-04 01:01 - Última actualización: 2018-10-04 01:02

Neiva preparada para jornada nacional de vacunación

Desde  la Secretaría de Salud de Neiva se pone en marcha la logística para poner al día a los niños y las niñas en el esquema de vacunación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 04 de 2018

“Día de ponerse al día”: el próximo sábado 27 de octubre, los neivanos tendrán cita en uno de los  19 puestos distribuidos en las 10 comunas y los 16 puestos de vacunación en la zona rural, para iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación de la población objeto del programa ampliado de inmunizaciones - PAI.

Esta jornada tiene como objetivo intensificar las acciones de información, educación y comunicación sobre la importancia de la vacunación, que permitan captar la población objeto y susceptible del programa, fortaleciendo la atención integral de la población,  incrementando  las coberturas de vacunación en el municipio y aportando al mejoramiento de la situación de salud de la población.

 “Ya estamos ultimando los detalles para la jornada del 27 de este mes; nuestro trabajo está enfocado en mejorar el acceso a los servicios de salud de todos los neivanos y dentro de estos la vacunación”, indicó el secretario de Salud de Neiva, Miguel Fernando Andrade Pachón.

El último reporte del Instituto Nacional de Salud indica que en el país hay  un total de 94 casos de sarampión confirmados, entre población colombiana y venezolana, clasificados así: 44 casos importados, 50 casos relacionados con la importación y 1 caso de origen desconocido; como hallazgo importante se debe resaltar que hay 27 niños afectados, menores de un año de edad, varios de ellos colombianos, quienes por el calendario vacunal de nuestro país, no son objeto de la vacuna.

A la fecha en Neiva se han reportado10 casos probables de sarampión, de los cuales 8 se han descardo por laboratorio y está pendiente el resultado de dos más.

La cuarta jornada nacional de vacunación está dirigida a los niños y niñas menores de seis años, niñas de 9 años, población gestante,  población de 1 a 59 años que no tenga una dosis contra la fiebre amarilla,  viajeros a zonas endémicas de fiebre amarilla, tanto  nacional como internacional,  a niños y niñas de 2 a 10 años de edad que no registren en su carné 2 dosis de  la vacuna triple viral y a los mayores de 60 años.

La meta es vacunar a 599 recién nacidos con BCG y HB, 1.507 niños y niñas menores de un año con tercera dosis de antipolio  y pentavalente; 1.325 niños y niñas de un año con triple viral, antineumococo, antivaricela,  y antihepatitis A;  1.874  niños y niñas con el primer refuerzo de antipolio, DPT y antiamarilica;  1.056  niños y niñas de 5 años con el segundo refuerzo de antipolio, DPT y triple viral, 3.565 niñas y niños de 6 meses a 23 meses y 24.289 mayores de 60 años.


Comentarios