jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-14 11:16 - Última actualización: 2020-04-14 11:16

Neiva hará 6.000 nuevas pruebas de Covid-19

Después varios días sin notarse el más mínimo avance, por fin fue firmado ayer un convenio entre la Alcaldía de Neiva y la Institución Académica por más de 700 millones de pesos, el cual permitirá la compra de insumos y materiales y la contratación de personal profesional experto para su ejecución.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 14 de 2020

Varios líderes sociales y políticos del Huila empezaron a presionar por las redes sociales cuando con el paso de los días no se conocieron avances en relación a la dotación del laboratorio que semanas anteriores había anunciado la Universidad Surcolombiana por los medios nacionales.

Ayer fue firmado el convenio interadministrativo de cooperación entre el Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón y el rector de la Universidad Surcolombiana, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, para la realización de la prueba en tiempo real del Covid 2019.

Una vez el Presidente de la República decretó el pasado 18 de marzo el Estado de Emergencia en el país, diferentes sectores, universidades y centros de investigación en el marco de la responsabilidad social y en pro de la salud pública ofrecieron su colaboración al Instituto Nacional de Salud, con el fin de apoyar  las actividades dispuestas para la atención de la emergencia sanitaria.

La Universidad Surcolombiana no fue la excepción gracias a que cuenta con una Facultad de Salud desde la cual hace más de tres décadas ha formado a los médicos y enfermeros de toda la región.

La práctica de estas pruebas se realizará desde el Laboratorio de Inmunogenética del Programa de Medicina, y de esta manera, se quiere apoyar los servicios de diagnóstico, investigación, prevención y atención en salud para la pandemia COVID-19 con una alta tecnología para la región del Huila y su área de influencia, así mismo, permitir a las personas y a toda la comunidad el diagnóstico molecular oportuno, rápido y de fácil acceso del COVID 19, y orientar su acción hacia la solución de los problemas ocasionados por la pandemia en la región y del país en el área de inmunología, genética y biología molecular y afines.

El valor total del convenio que deberá ejecutarse en tres meses es de $792.910.334 millones de pesos de los cuales la Universidad aporta $184.655.450, en especie, representados en el préstamo de bienes, personal y servicios. El municipio por su parte, aporta la suma de $608.254.884 en dinero, representados en la compra de insumos y materiales.

 “Para nosotros hacer estas pruebas es evitar riesgos frente a la situación que estamos viviendo. La Universidad Surcolombiana pone a la orden del Municipio sus científicos, sus laboratorios, para que, articuladamente empecemos a velar por el bienestar y el buen vivir del pueblo neivano y huilense”, dijo el Rector de la USCO.

Con este espacio clínico, Colombia tiene en la actualidad 23 laboratorios que practican los test, no obstante, el Instituto Nacional de Salud INS, recordó que la cantidad de pruebas que puedan hacerse en cada laboratorio depende de que tengan disponibles insumos, que por la emergencia mundial, están escasos.

La parte de Neiva

En el convenio, el Municipio de Neiva aportará 600 millones de pesos, y 200 millones aportará la Universidad Surcolombiana, en especie.

“Hemos podido tener un acercamiento con la Universidad Surcolombiana y de esta forma implementar un convenio para que a través del equipo técnico y humano de la Universidad Surcolombiana, podamos realizar unas pruebas. Es un convenio por 608 millones de pesos, que hace parte de los 9.000 millones de pesos que vamos a invertir en el sector salud, para mitigar la pandemia”, dijo el Alcalde Gorky Muñoz Calderón.