sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-03-07 11:12 - Última actualización: 2019-03-07 11:13

Neiva, encabeza lista de casos graves de dengue en el país

Además el Huila se ubicó de séptimo lugar frente a otros departamentos. Las autoridades de salud reiteraron el llamado de atención a la ciudadanía para que eviten tener agua empozada que se convierte en criaderos de zancudos. Y anunciaron mayores controles.

Escrito por: Caterine Manchola | marzo 07 de 2019

El número de casos de dengue en Neiva llegó a 367 y ubicó al municipio de cuarto lugar  a nivel nacional. El aumento de esta enfermedad se ha dado en toda Colombia; de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud -INS, el 49,9 % de los casos proceden de tan solo  25 municipios.

La mayor frecuencia se da respectivamente en Cúcuta, con 8,7 % (1.206); Villavicencio, con 5,2% (723); Montería, con 3,5% (482);  y Neiva, con 2,7 % (367). Aunque de acuerdo con cifras más recientes entregadas por la Secretaría de Salud de Neiva, a la fecha se han presentado en esta localidad  453 casos.

Por ende,  se ha contado también con apoyo por parte de la Secretaría de Salud Departamental, por medio del programa de enfermedades transmitidas por vectores, con el suministro de repelentes y toldillos como medidas para hacer frente a esta patología, agregó la entidad de salud local.  

Fuente, Sivigila. Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2019.

Por su parte el INS, también indicó que en el presente año se han presentado 14.036 casos de dengue en Colombia, de los cuales 6.003 es decir el 42,8%, no presentan signos de alarma; 7.842  (55,9%) con signos de alarma y 191 (1,4%) de dengue grave.   

Los departamentos de Putumayo, Norte de Santander, Amazonas, Meta, Guaviare, Magdalena, Cesar, Tolima, Córdoba, Boyacá y Huila, registran las incidencias más altas del país

Casos graves

Detalla además el Instituto Nacional de Salud, que del total de casos graves, el 41,6 % proceden respectivamente de Neiva con 10,4 % (16), Villavicencio y Aguachica, con 5,8 % (9) cada uno; Santa Marta, con 5,2 % (8); Algeciras y Aipe con 3,2 % (5) cada uno; Granada, Cúcuta y Riohacha con 2,6 % (4), Cali, Cartagena, Sincelejo, Tello, Ibagué y Venadillo, con 1,9 % (3) cada uno.

Para dengue grave fueron hospitalizados 178 casos (93,2 %), con indicadores inferiores al 99 % en Huila, Tolima, La Guajira, Cartagena, Putumayo, Córdoba, Santa Marta, Buenaventura y Bolívar.

Caracterización

El 61 % del total de casos de dengue registrados hasta el momento, proceden de Norte de Santander, Meta, Tolima, Córdoba, Cesar, Antioquia, Huila y Santander.

 

Fuente, Sivigila. Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2019.

El 52,2% de los casos se registró en el sexo masculino.  53,9% pertenecen al régimen subsidiado y 4,4% refieren no afiliación. El 18,3% de dengue y el 25,1% de dengue grave se presentaron en menores de 5 años.

Hay 1,3% (187) en población indígena, 1,7% (242) en afrocolombianos y 2,4 % (52) de los casos de mujeres en edad fértil se presentaron en gestantes. Fueron hospitalizados 5 847 casos (74,6%) por dengue con signos de alarma en Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío, Amazonas, Santa Marta, Chocó y Guainía, con menos del 61 % de hospitalización.

En lo que va del presente año según el Instituto Nacional de Salud,  se han notificado 37 muertes probables por dengue procedentes de Atlántico, con 6 casos; Tolima y Meta con 5 casos cada uno; Antioquia, Sucre y Cartagena con 3 casos cada uno; Santander, Bolívar, Córdoba y Cundinamarca con 2 casos cada uno; y Buenaventura, Cesar, Norte de Santander, Putumayo, La Guajira y Guaviare con 1 caso cada uno. Todas las muertes se encuentran en estudio, aclara el INS.

A tener en cuenta

La Secretaría de Salud Municipal de Neiva ha declarado la alerta epidemiológica por brote de dengue en la ciudad.

“Estamos en brote de dengue y la solución está entre todos; la Secretaría de Salud, las EPS, las IPS públicas y privadas, y la Comunidad. Siguiendo todas las indicaciones  y colaborando con lo que siempre se ha dicho de la prevención con los criaderos, reconociendo los signos de alarma para consultar inmediatamente a urgencias”, dijo Miguel Andrade, Sectario de Salud Departamental.

Medidas de prevención

  • Almacene adecuadamente el agua, utilizando tapas.
  • Evite acumulación de objetos en sus patios o solares.
  • Voltee o elimine los recipientes que puedan acumular agua, no permita que se almacene agua en ningún objeto o charco.
  • Limpie con frecuencia lugares donde se almacene agua como techos, rejillas y desagües.
  • Limpie diariamente tanques y manténgalos cubiertos.
  • Protéjase de las picaduras con repelentes y use toldillos o mosquiteros.
  • Use ropa de manga larga y pantalón largo.
  • Lávese frecuente las manos y utilice protección solar.

Comentarios