Neiva deberá seguir ‘batallando’ por mejorar sus finanzas
La deuda pública de Neiva al finalizar la presente administración estará por el mismo orden que la del 2016. Pero el municipio ahora cuenta con mayor capacidad de endeudamiento.

Aunque la situación financiera del Municipio de Neiva no cuenta con una calificación AAA que es la más alta apreciación, sí se encuentra estable y acaba de superar la situación que la categorizaba con alto riesgo crediticio.
Así lo indicó la Secretaría de Hacienda que aseguró que según reporte de la calificadora internacional Fitch Ratings, Neiva pasó de tener una “calificación de BBB+, perspectiva negativa,” en el año 2015, lo que obligó a que la administración hiciera un esfuerzo “fundamental” para superar el alto déficit y evitar que decayeran más los recursos propios.
“Las inversiones se estaban complicando por parte del Municipio por estas razones, entonces desde el 2016 Fitch Ratings cambió la perspectiva de negativa a estable, teniendo en cuenta el mejoramiento del ingreso de recursos propios, la capacidad de ahorro del Municipio y sobretodo los esfuerzos que se han hecho en la reducción del déficit, en aumentar la inversión y en reducir los gastos de funcionamiento”, explicó Nayarin Saharay Rojas Téllez, secretaria de Hacienda.
“Fitch Ratings reconoció que se ha reducido más del 70 % del déficit fiscal lo que es bastante positivo para el Municipio y además los ingresos han mejorado al igual que las estrategias financieras”, sostuvo.
Lo anterior se debió a las mejoras del Estatuto Tributario, una nueva perspectiva y mejor tratamiento de exenciones tributarias y nuevas herramientas como plusvalía, valorización y aprovechamiento de espacio público productivo.
Estas nuevas herramientas también aportan a los objetivos de Neiva Sostenible 2040. “Los lineamientos de capacidad de ahorro son fundamentales para la perspectiva futura”, y se supone que Neiva en muy corto tiempo podrá subir sus ingresos de libre destinación en gran capacidad, agregó la funcionaria.
En ese sentido, aseguró que la capital del Huila está lista para una actualización catastral; financiar obras por plusvalía, por valorización; y trazar nuevas estrategias de enfoques de exenciones tributarias, de aprovechamiento público productivo.
Esto facilitaría las alianzas estratégicas público privadas, “que le permitan atraer financiación por parte de privados a gran escala para el municipio”, pero también producir ingresos propios.
Deudas
De otro lado, Rojas Téllez también dio cuentas de cómo se encuentra Neiva en materia de capacidad de endeudamiento.
Dijo que la administración en el 2016 recibió una deuda de $75.000 millones y la actual se encuentra por el orden de $53.000 millones. Pero con la de $30.000 millones para el proyecto de modernización de alumbrado, que aún no se desembolsa, se llegaría a $83.000 millones.
Sin embargo, aseguró que este año pagarán $15.000 millones, por ende el Municipio quedará aproximadamente con la misma deuda del 2016.
La deuda del 2016 “copaba la capacidad de endeudamiento a corto y mediano plazo”, y además Neiva “tenía $11.000 millones de vigencias futuras comprometidas. Estas ya las vamos a pagar. En el 2020 se vence la del Sistema Estratégico de Transporte y en el 2019 nosotros ya terminamos de pagar la vigencia futura de malla vial, que es por el orden de $3000 millones”.
Es decir que se liberarían $11.000 millones más de recursos propios que podrían ir a la financiación de obras como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR.
“La capacidad de endeudamiento no se copa en la medida en que se tenga una reducida capacidad de endeudamiento, sino en la medida en que se genere más recursos”. Y el empréstito para la modernización de alumbrado público “no es que le reste capacidad de endeudamiento, porque esta tendrá un enfoque y es una única garantía de su propio impuesto, no va restar la capacidad de endeudamiento”.
Para financiar obras como las del estadio Guillermo Plazas Alcid, la PTAR, entre otras, sostuvo que “con una muy buena planeación, esas obras podrían garantizar su financiación”.
Y aunque se erradicó la estampilla Pro Deporte, se ha logrado financiar todas las obras, esto gracias al recaudo de impuestos que para el año 2018 fue de $105.000 millones; la meta para este año es tener un crecimiento mínimo del 4 %.
Finalmente indicó que hay recursos para desarrollar todas las obras que figuran en el Plan de Desarrollo, aunque algunas no se puedan cumplir como por ejemplo el estadio, se dejarán contratadas.