viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-18 03:02 - Última actualización: 2019-05-18 03:03

Neiva continúa con mayor número de casos de dengue grave a nivel nacional

El 52,8 % de los casos graves de esta patología proviene solamente de 22 municipios;  al porcentaje Neiva es quien más aporta con un 17,3 %.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 18 de 2019

 

Pese a las campañas, los casos de dengue en el país continúan sobrepasando los valores esperados, y la capital del Huila sigue siendo el municipio que lidera la lista con mayor número de reportes graves de este virus; Neiva con 69, Villavicencio con 20 y Granada con 17, lideran la lista a nivel nacional.  

El 52,8 % de los registros  graves de esta patología proviene solamente de 22 municipios;  al porcentaje Neiva es quien más aporta con un 17,3 %. Los demás son Villavicencio, Granada,  Aguachica, Cúcuta, Aipe, Ibagué, Tello, Barranquilla, Algeciras, Cali, San Martín, Cartagena, Sincelejo, Villanueva,  Maceo, Riohacha, Maicao, Puerto Lleras, Yopal, Aguazul y Acacias. 

A la fecha se han notificado 75 muertes a causa de esta enfermedad en Colombia; en el Huila el registro es de dos personas.

Dengue

Entre tanto Villavicencio, con 2.396,  es el municipio con mayor número de ocurrencia;   Cúcuta  con 2.383 se ubica de segundo, y Neiva  con 1.630, de tercero.

A nivel departamental, el Huila figura entre los 5 departamentos con mayor número de registros de esta patología.

Detalla el Instituto Nacional de Salud, que por procedencia, los departamentos de Meta (5.748), Norte de Santander (3.520), Tolima (3.405), Huila (2.919), Santander (2.184), Cesar (1.840) y Antioquia (1.774), aportan el 61,1 % (21.390) de los casos de dengue a nivel nacional.  

En lo que va del presente año se han reportado 34.798 personas afectadas. De estos, 15.797 (45,4 %) no presentaron signos de alarma; 18.601 (53,5%) tuvieron signos de alarma y 400 (1,1%) fueron dengue grave.

El 51,5% (17.937) de los reportes se registró en el sexo masculino, 54,8% (19.067) pertenecen al régimen subsidiado y 4,3% (1 492) refieren no afiliación.

Entre tanto,  el 17,3 % (5.936) de dengue y el 25,3% (101) de dengue grave se presentó en menores de 5 años.  

Complicaciones

Para dengue grave fueron hospitalizados 380 pacientes (95,0 %) con indicadores inferiores al 99,0 % en Cesar, Huila, Tolima, La Guajira, Cartagena, Córdoba, Putumayo, Santa Marta, Antioquia, Cauca, Bolívar y Buenaventura.

En el presente año, entre las semanas epidemiológicas  01 a 07 se ubicaron en situación de alerta y las semanas 08 a 17 presentaron un comportamiento por encima del número esperado de casos a nivel nacional, comparado con su comportamiento histórico 2011-2018, lo que ubica al país en situación de epidemia.

A tener en cuenta

Las autoridades de salud han reiterado que la fumigación no es la solución para acabar con el dengue. En consecuencia, manifestaron que es primordial continuar con las actividades de prevención y control de criaderos del zancudo Aedes Aegypti.

  • Realizar el lavado de tanques, lavaderos y albercas con cepillo de cerdas fuertes, por encima del nivel del agua una vez por semana.
  • Eliminar los depósitos vacíos dentro y fuera de las casas que puedan retener agua, como botellas, tapas de envases, canecas, llantas, etc.
  • Mantener tapados todos los depósitos de agua limpia (tanques, canecas, etc.)
  • Mantener limpios los canales, patios y jardines.
  • Cambiar el agua de los floreros y de los bebederos de animales diariamente.
  • Hacer uso de toldillos, dado que el Aedes Aegypti puede picar a cualquier hora, aunque tiene mayor actividad diurna y prefiere alimentarse a horas tempranas y al atardecer, se debe proteger en todo horario mientras se duerme principalmente a los menores de 5 años y a los adultos mayores.
  • Hacer uso de repelentes en zonas del cuerpo expuestas (brazos y piernas).
  • Realizar la limpieza de terrenos baldíos.
  • Eliminar los criaderos en sitios públicos y establecimientos especiales (escuelas, hospitales, cementerios, parques, cárceles, fuentes de aguas públicas, entre otras).