viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-08-29 03:37 - Última actualización: 2019-08-30 03:27

Neiva, le apuesta a consolidar Plan de Desarrollo Turístico

El sector hotelero, operadores turísticos y estudiantes se sumaron a este proyecto de ciudad. En noviembre se espera dar a conocer a la opinión pública el documento final de las mesas de trabajo

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 29 de 2019

Diario del Huila, Neiva

Ayer se adelantó la primera mesa temática de socialización para la construcción del “Plan Sectorial de Turismo”, donde asistieron 14 operadores de la cadena de valor del turismo, los cuales planearon del futuro de este sector y las rutas para promocionar a la Capital del Río Magdalena.

“Vemos con gran agrado pues de que nos han vinculado diferentes actores que hacen parte de la cadena productiva del turismo; este propulsor tan importante de nuestra región y desarrollo económico. El sector académico, los gremios, los operadores turísticos y el sector hotelero, se están vinculando para que en conjunto hagamos esta construcción de este plan sectorial muy importante y que marcará, por supuesto, todo el tema estratégico y de inversión del turismo de la ciudad de Neiva”, sostuvo la secretaria de las Tic y Competitividad de Neiva, Yamile Amanda Rico Torres.

Inversión

El proceso de construcción del plan sectorial del turismo, inició en febrero de 2018 con la formulación de un proyecto que se presentó ante el Ministerio  de Industria, Comercio y Turismo con lo que se logró el apoyo de esta cartera y del Fondo Nacional de Turismo.

El plan sectorial tiene una inversión de 140 millones de pesos y la Administración Municipal aportará 30 millones de pesos.

“De aquí en adelante, viene un proceso de planeación, de verificar cuáles son nuestros productos turísticos, cuáles son las rutas importantes, cuál va a ser nuestro foco, si va a ser cultural, de congreso, eventos o de aventura en todo el proceso constructivo; partiendo de ahí, pues iniciamos el plan de acción e incorporaremos por supuesto, que recursos se van a necesitar y por supuesto de donde se jalonarán estos recursos tan importantes para la implementación del plan sectorial”, sostuvo Rico Torres.

Proyecciones

Por su parte, Jorge Bonilla, coordinador general de Touristology by Inmark Europa, empresa de consultoría que se encargará de liderar el Plan Sectorial,  indicó que el “Plan de Desarrollo Turístico” establece la carta de navegación de este sector en los próximos años, que busca conectar y articular a los diferentes actores involucrados para proyectar a la ciudad de Neiva como destino turístico.

“Cuando uno genera el plan se establecen todas las estrategias, actividades que se deben tener en cuenta en los próximos 10 años y que deben hacerse en Neiva para que efectivamente, logremos los objetivos del desarrollo turístico deseado para el municipio”, sostuvo Bonilla.

Además, Bonilla indicó que, este proyecto busca incrementar la llegada de turistas internacionales y mejorar el perfil de los visitantes, para que aumenten el gasto y reduzcan los impactos negativos.

“De esta manera, lograr que el turismo realmente sea un sector que complemente otros sectores económicos que beneficien al territorio, generen empleo, reduzcan  la pobreza y la desigualdad, que es lo que buscamos al final con este plan”, aseguró coordinador general de Touristology by Inmark Europa.

Más talleres

De acuerdo con la funcionaria, hasta el 31 de diciembre de este año, seguirán trabajando en el desarrollo de este plan sectorial; asimismo, la nueva administración tendrá que implementarlo en su plan de gobierno. “Por eso, estamos diciéndole a todas las personas que hacen parte de le cadena de valor del turismo que se apropien”.

Se realizarán tres talleres más, para identificar las potencialidades y las debilidades, y plantear las estrategias.

Para  noviembre de este año, se prevé que den a conocer el documento donde se establecen los puntos o rutas que se han identificado como potenciales turísticos de la ciudad de Neiva.

“Permitirá a las próximas administraciones saber hacia dónde deben apuntar, entender los roles que tienen cada uno: autoridades, sector privado, academia, gremios, proyectándose a 10 años”, expresó la secretaria de TIC y Competitividad.


Comentarios