sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-09-21 03:32 - Última actualización: 2018-09-21 03:37

Neiva con una de las mejores experiencias pedagógicas de Latinoamérica

El Banco Mundial y el Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América, eligieron a ‘Expedición Educativa’ de la Secretaría de Educación de Neiva como una de las mejores de Colombia y Latinoamérica.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 21 de 2018

La minga de interacción entre padres, docentes, estudiantes y comunidad en general en 73 centros educativos de Neiva se convirtió en una experiencia pedagógica exitosa en Colombia y América Latina. La música, los alimentos, las mesas de trabajo y las charlas dirigidas por expertos de diversas dependencias de la Alcaldía de Neiva fueron un articulador de valores, oportunidades y transformación social.



Expedición Educativa cuenta con una gran cartilla ilustrada que cuenta todo el proceso de consolidación del programa.



Con la Expedición se logró una conexión de confianza y comprensión con los estudiantes. La iniciativa la lidera el alcalde Rodrigo Lara Sánchez.

El secretario de Educación de Neiva Alfredo Vargas sostuvo que el Banco Mundial a través de su programa de Desarrollo de la Profesión Docente eligió a Neiva con ‘Expedición Educativa’ como una de las tres experiencias exitosas en Colombia y una de las 30 mejores de toda Latinoamérica. “De 100 propuestas pedagógicas Neiva quedó entre las seleccionadas para participar en evento mundial de innovación docente. Por nuestro país sólo clasificaron tres. Gracias al profesor Aldemar Macías por su gran trabajo en este proceso, al señor Alcalde Rodrigo Lara Sánchez, por creer en los currículos alternativos para la formación de nuestros jóvenes”.



El secretario de Educación lideraba un taller de ‘Cuerpo y Alma’ para los estudiantes.



El profesor Aldemar Macías generaba lazos de confianza y trabajo en equipo con los padres de familia a través de la música.

Todas las secretarias de Neiva articuladas a este proyecto llegaron con talleres lúdicos, estéticos y artísticos para promover el diálogo con los padres de familia; para generar un espacio de reflexión, y para alimentar lo espiritual, tocando la inteligencia emocional para formar familias más amorosas y solidarias. La Secretaría de Educación lideró el taller “Cuerpo y alma”; la Secretaría de Deportes realizó el taller sobre “Juego y perdón”; Cultura llevó obras de teatro; Salud impactó con un taller sobre salud sexual y reproductiva;  la Secretaría de Gobierno interactúo con “Generación Valiente” y Equidad con psicólogos y trabajadores sociales.

“Me parece muy significativa está experiencia porque da pistas para concebir la vida, la pedagogía, el ser humano y una sociedad distinta. Nos da elementos para construir unos imaginarios de esperanzas para ir transformando la familia, la escuela, las prácticas en la comunidad y lo que significa la ciudad y el país. Felicito y reconozco este trabajo como un aporte necesario en este sueño de construir un nuevo país”, expresó Libardo Perdomo Ceballos, rector de la escuela Normal Superior de Neiva.

A la experiencia de ‘Expedición Educativa’ se suma los procesos de formación a docentes en la ciudad, entre ellas las becas de maestría que han beneficiado a 250 maestros y el diplomado para 800 profesores que se han formado en pedagogía y currículos alternativos para el buen vivir. De estos procesos de estudios, los docentes han conocido el entorno donde viven sus estudiantes y han plasmado sus ideas en una cartilla ilustrada en la que se consignan los ideales, sueños y formas de resolver conflictos en la escuela. “La escuela la integran los niños, sus padres, sus hermanos, la comunidad y los docentes. Es un núcleo de saberes, conocimientos y la vida misma”, agregó Aldemar Macías, gran promotor de la expedición.

La Expedición Educativa surgió como estrategia de movilización social durante 2016, visitando los 37 colegios oficiales del Municipio de Neiva, Colombia. Esta experiencia, se convirtió en un espacio de diálogo social, donde a través de los argumentos,  las reflexiones, se tocó el corazón, los sueños y los temores de las familias, los estudiantes y los docentes; Así mismo, se profundizó en los retos que se tienen para hacer de la educación, una estrategia, que no solo despierte el interés en los niños y jóvenes por el mundo del conocimiento y los saberes de la ciencia, el arte y las humanidades, sino por sobre todo formar mejores seres humanos, en un mundo que se debate ante una profunda crisis moral, ética y civilizatoria.

FOTOS

  1. La vinculación de los padres con la escuela garantizan el éxito de la formación de los niños.
  2. Los padres de familia participaron activamente de las actividades.
  3. Los niños fueron los más activos a la hora de trabajar en los talleres pedagógicos.
  4. Expedición Educativa es hoy una de las experiencias exitosas del mundo.

Comentarios