Neiva con 700 toneladas menos de gas carbónico
Este es el objetivo del día de “no carro, no moto” para la capital del Huila a efectuarse el próximo 10 de abril.

Se estima que 80 mil vehículos particulares no se movilizarán el próximo 10 de abril con motivo del día no carro y no moto, entre las 7 de la mañana y 7 de la noche.
Según estudios, durante un día normal la producción de gas carbónico alcanza las 900 toneladas, aunque no se cuenta con datos que permitan conocer cuánto de esto es absorbido por los árboles. Durante la jornada, que será de obligatorio cumplimiento, se espera disminuir 700 toneladas de este fluido.
Este gas carbónico es el principal gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático, explicó Gloria Amparo Gutiérrez Olaya.
“Ha hecho que la atmósfera se caliente, y es el responsable en el mayor porcentaje del calentamiento global. Y además de eso, cuando nosotros mejoramos la movilidad también disminuimos gas carbónico, no solo por lo que se deja de emitir sino porque en los trancones se emite más cantidad de este, que cuando la movilidad es rápida. Cada vez que se dé un cambio fuerte y aceleran, los vehículos van a quemar más combustible. Al gastar más combustible provocarán más gas carbónico”, indicó la secretaria de Medio Ambiente.
Los buses de transporte público de Neiva utilizan combustible Diesel, lo que es un “gran problema” para el medio ambiente, añadió la funcionaria.
El aire de Neiva es de muy buena calidad en este momento; contrario a lo que sucede en grandes ciudades como Bogotá y Medellín donde se ha tenido que declarar alertas naranja y amarilla y restringir la movilidad para contrarrestar la contaminación.
Durante el también denominado “Día de la bicicleta”, además se realizan estudios para analizar la cantidad de ruido, pero las anteriores experiencias ya han arrojado que no se produce una ostensible reducción.
Por ejemplo se conoce que en el centro de Neiva se está por los 70 decibeles, lo cual equivale al límite de lo que permite la norma para las áreas comerciales.
“El día sin carro nos ha arrojado que no se reduce mucho, porque los más ruidosos son los vehículos de transporte público. Los carros grandes, porque los pequeños no producen tanto”, indicó.
De otro lado, también resaltó que espera mejorar la movilidad y tranquilidad, estas “son cosas que no se miden, pero que cuentan en la calidad de vida de la gente”.
Finalmente anunció que será una empresa privada la que disponga de una estación de monitoreo en la ciudad, aunque a modo de ensayo. Y las encuestas realizadas el año pasado arrojaron que “un alto porcentaje respondió que ojalá se hicieran más días sin carro al año”.
Según la administración, se cuenta con la cantidad de vehículos suficientes para suplir la demanda de movilidad de los neivanos; aunque también informaron que el teletrabajo es buena opción al igual que el utilizar la bicicleta como medio de transporte.
E incluso se ha determinado que todos los colegios tengan clases.
Cobertura
85 miembros de la Policía de Tránsito, Policía Metropolitana y los agentes de tránsito estarán ubicados en las entradas a la ciudad y en puntos estratégicos de movilidad, para garantizar el cumplimiento de la medida.
Operarán 450 vehículos de transporte público que cubren 61 rutas para el desplazamiento por las diferentes comunas de la ciudad. Y 2.196 taxis estarán disponibles para la movilización de los neivanos.
“El taxi colectivo acá no existe, y si lo llegan a hacer ese día será inmovilizado y se le aplicará la multa”, dijo el secretario de Movilidad Jimmy Puentes Méndez.
Tenga en cuenta que quienes usen sus carros particulares serán sancionados con una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes diarios y la inmovilización del vehículo o motocicleta.