domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-05-01 11:24 - Última actualización: 2020-05-01 11:25

Neiva con 17,9% de desempleo en primer trimestre del año

La ciudad con la mayor tasa de desempleo es Quibdó, donde el indicador llega al 22%; le siguen Cúcuta con 19,8%, Ibagué con 19,4%, Armenia con 19% y Valledupar con 18%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 01 de 2020

De acuerdo al boletín del DANE, la capital opita registra en el primer trimestre del año que comprende el periodo de enero a marzo, un índice de desempleo del 17,9% con respecto al 12,1% que marcaba en el 2019 en el mismo periodo. 

La variación porcentual entre un año y otro fue de 5,8%.

La ciudad con la mayor tasa de desempleo es Quibdó, donde el indicador llega al 22%; le siguen Cúcuta con 19,8%, Ibagué con 19,4%, Armenia con 19% y Valledupar con 18%.

Situación en Colombia

La población desocupada en Colombia asciende a los 2 millones 969.000, con un aumento de 287.000 personas; y los inactivos llegaron a los 16 millones 210.000, con un incrementó de 1 millón 792.000 inactivos.

El desempleo en Colombia en marzo registró un fuerte incremento al pasar del 10.8 al 12.6% confirmó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo. En las trece principales ciudades subió al 13,4%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo en el mes de marzo llegó al 12,6 %, cifra que representa un fuerte incremento frente al mismo periodo del año anterior cuando la tasa fue de 108 %.

En las zonas urbanas el indicador también aumentó al pasar del 12 %, en marzo del año anterior, al 13,4 % en el tercer mes de 2020.

Reconoció que los efectos de la cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus se comenzaron a sentir con fuerza en el periodo de análisis por una parálisis del aparato productivo.

En el tercer mes del año, el número total de colombianos desempleados llegó a 2.969.000, con un incremento de 287.000 más de acuerdo con el informe del DANE. Los ocupados ascendieron a 20.531.000 con una reducción de 1.583.000.

Entretanto los inactivos aumentaron en 1.792.000 llegando a 16.210.00 al cierre de marzo y no descartó la posibilidad que esta situación sea producto de la cuarentena por el Covid-19.

El director del DANE reveló que los sectores más afectados son comercio, alojamiento, restaurantes, actividades artísticas y la manufactura.

La entidad señaló que el número de ocupados se redujo en 1 millón 581.000 solo en el mes de marzo, por lo que en el país esta población asciende a los 22 millones 531.000.

Según la entidad, la rama en donde se registró la mayor pérdida de empleos fue actividades artísticas, con 512 mil trabajadores menos; le sigue industria manufacturera, comercio y reparación de vehículos; actividades inmobiliarias y construcción.

Mientras que los sectores que impulsaron el empleo, durante el mes de marzo, fueron agricultura, ganadería y pesca; comunicaciones y servicios de electricidad, gas y agua.

La tasa de desempleo de la población joven también aumentó en marzo, al ubicarse en el 20,5%, mientras que en el mismo periodo del año anterior llegaba al 19,5%, según el Dane.