viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-07 05:00

Neiva busca soluciones para el mototaxismo

La Alcaldía de Neiva realizó por primera vez un estudio de caracterización del mototaxismo, “con miras a buscar mejorar la situación para esta población” expresó la oficina de prensa de la institución.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2019

Lograr que el Municipio de Neiva ofrezca oportunidades eficaces para la comunidad dedicada al transporte informal denominado mototaxismo, es el propósito de la Alcaldía de Rodrigo Lara Sánchez, la cual adelantó un estudio de caracterización especializado de quienes desarrollan esta actividad.

La Secretaría de TIC y Competitividad de Neiva, la cual lideró el proceso, indicó que este estudio es el insumo principal para la consolidación de una política pública para la problemática del mototaxismo, herramienta que necesita la ciudad para buscar salidas a este flagelo.

“Desde la Alcaldía venimos trabajando en oportunidades de empleo y formalización para esta población, pero sin duda ese es un problema que necesita una intervención más profunda, pero además la inversión de recursos. Es por ello que hemos sacado adelante este estudio para poder hacer un análisis de los antecedentes y dar claridad sobre el contexto, pero sobre todo contar con información real y veraz sobre el estado de esta población para realizar una propuesta de política pública que genere soluciones”, expresó la secretaria de Competitividad de Neiva, Yamile Amanda Rico Torres.

El estudio realizado durante el año 2018 fue ejecutado por la Secretaría de TIC y Competitividad a través de la empresa de gestión de proyectos MPC ZS S.A.S, en trabajo articulado con los líderes de las asociaciones de mototaxistas de Neiva.

La caracterización

Para el desarrollo del análisis psicosocial, de condiciones sociodemográficas y socio económicas se aplicó un instrumento tipo encuesta a un número base de población. Fueron 1.625 personas que ejercen la actividad informal perteneciente a las 10 comunas de la ciudad.

Cabe destacar que este estudio no es un censo, y no pretende entregar un número de personas dedicadas al oficio informal, sino información precisa para entender las condiciones de esta población.

Entre las causas se encontraron:

Directas

  • Posible migración de poblaciones rurales a la metrópolis por causa de desplazamiento forzado
  • Deficiencia en el desarrollo y prestación de servicios de transporte público
  • Limitaciones y barreras socio económicas que no permiten a los actores de este problema generar activos a los actores de manera eficiente, legal y constante
  • Falta de oportunidad laboral o empleos aplicables según el perfil de la población

Causas indirectas

  • Facilidad para la adquisición de motocicletas en Neiva
  • Apoyo por parte de la población civil a este tipo de actividad informal
  • Limitación en el alcance de rutas establecidas para el transporte público

Datos en cifras

Entre los datos que arrojan información importante sobre quiénes son los mototaxistas que laboran de manera informal en la ciudad se destacan las siguientes cifras:

  • El 26% de la población pertenece a las edades entre los 28 y 37 años; el 23% a las edades entre los 38 y 47 años, y  el 18% a las edades entre los 18 y 27 años.
  • El 94% de la población pertenece al género masculino y el 5% al femenino.
  • El 25% pertenece a las comuna 6, el 16% a la comuna 10 y  el 13% a la comuna 8.
  • El 48% viven en unión libre y el 28% son solteros.
  • El 53% de la población es bachiller, el 32%  cursó hasta primaria y solo el 1% es profesional.
  • En lo que respecta al número de familias que viven en una vivienda de mototaxista, el 80% registra que solo convive una familia. En este aspecto se destaca también que el 26% están conformadas por cuatro personas  y el 1% por 9 personas.           
  • Respecto al tipo de vivienda, el 53% vive en arriendo; 29% tiene casa propia, y el 14% vive en casa familiar.
  • En lo referente a al régimen de salud, el 77% pertenece al régimen subsidiado; el 8% no está afiliado a ningún régimen, y el 6% está en el contributivo.
  • El 39% lleva entre 1 y 5 años practicando el oficio informal, y el 21% de 5 a 10 años.
  • El 71% posee moto propia y 25% no. Se identificó también respecto al vehículo, que el 26% tiene vehículos modelo 2017 y 2018.
  • Zonas donde más practican el oficio: el 18% en la comunas 8, 7 y 5; con el 16% la comuna 6 y con el 14% la comuna 4.

Comentarios