Neiva, 408 de proyección y desarrollo
Han sido 408 años en donde la pujanza y temple de sus habitantes ha marcado la proyección y desarrollo de la ciudad.

Desde la Administración Municipal se ha indicado que los demás actos como ofrenda floral entre otros se adelantarán cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Cuatro siglos de historia
Por la semejanza con el Valle de Neyba en Santo Domingo le fue dado por los españoles este nombre a la Villa de la Limpia Concepción del Valle de Neiva.
El Valle de Neiva o del Alto Magdalena fue descubierto por el conquistador español
Gonzalo Jiménez de Quesada quien lo apellidó Valle de las Tristezas. Al año siguiente lo visitó Sebastián de Belalcázar dándole el nombre actual. Habiendo dispuesto los dos
Conquistadores sobre el término de sus jurisdicciones, el Valle de Neiva quedó bajo el mando de Belalcázar quien ordenó al Capitán Juan de Cabrera la fundación de una ciudad, lo cual verificó en 1539 el capitán, fundando la población de Nuestra Señora de la Concepción en territorio Tama, al sur de Campoalegre.
La violencia de los indígenas hizo que Cabrera levantara la población y se trasladara a
Timaná. Pero el Capitán Juan Alonso restableció la ciudad en 1551 en el sitio que hoy
ocupa Villavieja. Diversas alternativas tuvo la ciudad: atacada a veces por los naturales o por los peninsulares como cuando la tomó Álvaro de Oyón, su vida fue precaria. Por último don Diego de Ospina y Medinilla, en su calidad de Capitán General y alguacil mayor verificó la fundación de la ciudad en el sitio que hoy ocupa, el 24 de mayo de 1612.
Desfile por la Carrera Quinta.
Carrera 7 con Calle 9.
Palacio de la 56 ventanas, antigua Gobernación del Huila.
Desfile por las calles de Neiva.
Antigua Calle 8.
Arco Mariano.
Fachada Hospital San Miguel.
Antigua Plaza de Mercado.
Inauguración Puente Santander.
Construcción Catedral de la Inmaculada Concepción.