Negocios verdes en el Huila, apuestas ecologías y sostenibles
Con el acompañamiento e intervención técnica del Programa de Generación de Negocios Verdes en el departamento del Huila, se ha logrado la generación aproximada de 524 empleos directos e identificado ventas por más de $19.000 millones en los negocios intervenidos.

Lucía Sánchez
Redacción Diario del Huila, Economía
Los negocios verdes son las actividades económicas en las que se ofrecen bienes o servicios que procuran generar ambientes positivos e incorporan buenas prácticas ecológicas, sociales y económicas, que contribuyen a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio, así lo señaló Juan Esteban Vélez representante del operador del Proyecto de Negocios Verdes del Huila.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM viene fortaleciendo los negocios del Departamento a través del apoyo y acompañamiento en ferias y eventos nacionales y regionales que les permite a los empresarios exhibir sus bienes y servicios. Igualmente les suministra materias primas, insumos orgánicos, capacitación, puntos ecológicos, sistemas eléctricos, panel solar, material forestal, entre otros beneficios.
Con la Unión Europea se viene trabajando en la implementación de manuales de mejora para lograr que estos empresarios cumplan con los criterios exigidos para ser 100% negocios verdes. Además, se apoya de manera continua al sector apícola, cacaotero y frutícola.
Se han alcanzado ventas por más de $19.000 millones
Sectores en proceso de acompañamiento
Los sectores articulados al programa que reciben acompañamiento y capacitación son:
Apicultura, Artesanías, Panelero, Café, Cacao, Turismo Sostenible, Abonos y Dulces elaborados a base de sábila.
«El objetivo principal es el impulso y promoción de las iniciativas como medio para mejorar las oportunidades de generación de ingresos de las empresas y comunidades vinculadas a esta actividad, e integración con los mercados en un contexto de uso sostenible de la biodiversidad y de una oferta de productos y servicios amigables con el medio ambiente», señaló Carlos Alberto Cuéllar Medina director de la CAM.
Entre tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM, llevaron a cabo, en el marco del acuerdo de cooperación entre la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio y la Unión Europea, un evento de presentación de resultados de la intervención realizada a 23 empresas de negocios verdes en el departamento del Huila, para dar a conocer los avances en materia de acompañamiento a los negocios intervenidos durante 2016 y 2017.
Dentro del balance se encontró que el 93% de los negocios avanzaron.
Negocios verdes en el Huila
De los 344 (154 + 190) a nivel nacional, veintitrés (23) están ubicados en el Departamento, 15 negocios que iniciaron su proceso en el año 2016, y los ocho restantes en el año 2017.
Desde septiembre del presente año se iniciaron las visitas de acompañamiento a cada uno de los establecimientos de la región. En dichas visitas se realizó la verificación de criterios, incluidos Planes de Mejora.
Las acciones dentro del plan, están enfocadas a las necesidades/falencias encontradas en cada uno de los criterios. Además, «se busca definir acciones de manera conjunta con el empresario, buscando un enfoque diferenciador, basados en la realidad financiera, legal, y filosofía de cada uno. Hacer que los productores cambien sus parámetros y patrones de producción hacia economías sostenibles», dijo Juan Esteban Vélez.
El balance del periodo 2016 -2017 en materia de negocios verdes indica que catorce (14) (el 93%) avanzaron en algunos de los criterios de la herramienta de verificación, pero solo seis (6) ascendieron en su nivel. Dos (2) pasaron de nivel intermedio a satisfactorio, tres (3) de satisfactorio ha avanzado y una (1) empresa pasó de nivel satisfactorio a ideal. Además, tan solo una (1) empresa (el 7%), presentó retroceso en algunos criterios, retrocediendo de nivel satisfactorio a básico.
«En este momento acompañamos a 23 empresarios, pero son más de 200 empresas que se han sumado a la iniciativa buscando incorporar un componente ambiental de desarrollo social, cultural y empresarial hacia un comercio verde con estrategias que identifiquen sectores y actividades que puedan incorporar el concepto de la ecología y el manejo ambiental de la producción», reiteró Cuéllar Medina, director CAM.
Distribución geográfica de los Negocios Verdes en el Huila.
Empresa Sabifrut
En el Valle de Laboyos, Miriam Rocío Muñoz, encontró en la sábila la base para fundar la empresa Sabifrut, que se encarga de elaborar productos a base de esa planta como gomas de sabores a frutas, vino de uva y sábila entre otros. «A los seis meses de empezar a estudiar en el Sena presenté un proyecto el cual fue aprobado y fundé mi negocio, he estado en diferentes escenarios a nivel nacional visibilizando mis productos como Bioexpo, Exporurales entre otros. Estos eventos aportan mucho en ideas para fortalecer nuestras empresas, en Bogotá miré cómo elaborar los empaques en material ecológico. Desde mi empresa genero empleo a mujeres y hombres cabeza de hogar. Actualmente estoy trabajando para sacar un Invima».
Financiación
Israel Gonzales coordinador agropecuario del Banco Agrario regional sur, indicó que desde la entidad hay financiamientos para estas empresas con iniciativa sostenible que deseen empezar o mejorar su negocio. «Para todas estas iniciativas tenemos líneas disponibles en el Banco a unas tazas de las más económicas del mercado. También hay fondo para subsidios que ha dado el estado como ICR general y Lec Colombia siembra, en éste último estamos hablando de tazas para pequeño, mediano y gran productor que no superan el DTF+2», aseveró el funcionario.