sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-02-21 08:54

“Después de las plagas, los TLC y el contrabando, la peor amenaza es el Minagricultura”

“Si el negocio del arroz no es rentable, no hay quien lo compre, y lo que se necesita es financiación, entonces hay que cambiar de actividad o de cultivo ya que hay que sacarle el mejor provecho a los recursos”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 21 de 2014

Esas fueron las palabras del ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, en un conversatorio que se llevó a cabo esta semana en el municipio de Fundación (Magdalena) con presencia de funcionarios locales, departamentales, los alcaldes de Aracataca, El Retén y agricultores y ganaderos de esa región.

Al alto funcionario se le fueron las luces, como le ha sucedido repetidamente desde su posesión. Inicialmente los receptores de sus mensajes desobligantes fueron los cafeteros y en esta oportunidad el sector que escuchó sus comentarios fue el arrocero. Pablo Enrique Núñez, director ejecutivo seccional de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), estaba en el recinto y había pedido la palabra para hablar de crédito e ICR (Incentivo a la Capitalización Rural).

“Tuve la oportunidad de preguntar al ministro sobre algunos temas de interés para nuestro gremio arrocero como es el caso de la continuidad del ICR para créditos de maquinaria, créditos blandos al DTF, franja de precios, vías terciarias y distritos de riego”, afirmó el funcionario de Fedearroz.

 

Desconocimiento del sector

Y añadió que recibió la sorprendente y desagradable respuesta por parte del ministro de “que si el negocio del arroz no es rentable, no hay quien lo compre, y lo que se necesita es financiación, entonces hay que cambiar de actividad o de cultivo ya que hay que sacarle el mejor provecho a los recursos”.

“Afirmó que era este su convencimiento y se lo estaba planteando a los arroceros y a la industria molinera en las diferentes regiones del país”, anotó Pablo Núñez y agregó que esa respuesta no tiene en cuenta el impacto social que esta determinación tendría en el país, pues afecta una larga cadena de producción, máxime cuando el cultivo del arroz con más de 450.000 has cultivadas, con presencia en más de 200 municipios y del cual viven muchas  familias, es básico en la canasta familiar de los colombianos.

Además, “el ministro desconoce la tradición, vocación e infraestructura de nuestros agricultores dedicados a esta labor por muchos años; y lo que es más grave aún, sin proponer alternativas de cultivo, como si al cambiarlo no se necesitaran los créditos, la maquinaria, la tecnología, la asistencia técnica, los distritos de riego y drenaje y la adecuación de tierras”, dijo a DIARIO DEL HUILA.

Según el director ejecutivo de esa zona del país, al escuchar esta posición del ministro de Agricultura, no le quedó más que concluir que “después de la ola invernal, la bacteriosis, el contrabando y los TLC, al arroz le ha llegado la peor amenaza: Rubén Darío Lizarralde, ministro de Agricultura.