sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-03-15 11:51

¡Cuidado!.. Las ratas pueden contaminar su comida y causarle la muerte

Ayer se conoció que la Secretaría de Salud de Bogotá selló una de las bodegas del almacén Jumbo (cadena chilena), localizada en el norte de la ciudad, tras encontrar excremento de ratas en la comida allí almacenada.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 15 de 2014

Aquí presentamos una alerta sobre los riesgos de consumir comida raída y pisada por estos animales que se encuentran en todas las ciudades y cuyo control ha sido prácticamente imposible en el mundo. 

En la bodega clausurada, ubicada en el  Centro Comercial Santa Ana de Bogotá, los técnicos sanitarios encontraron excrementos de rata en botellas de licores, granos y productos enlatados.

Mario Acevedo, vocero de la compañía, aclaró que, pese a los hallazgos, no existe certeza de la presencia de dichos animales en el lugar, aunque reconoció que se deben aumentar los controles.

Por su parte, el secretrio de Salud, Aldo Cadena, afirmó que la bodega permanecerá cerrada hasta que se realice “una limpieza exhaustiva que cumpla con los estándares fitosanitarios y permitan que los alimentos sean aptos para el consumo humano”.

A propósito de esta noticia que ayer fue comentada en todos los medios de comunicación, les presentamos un informe especial sobre las enfermedades que estos roedores pueden transmitir al ser humano.

Ratas y ratones: enfermedades transmitidas

¿Sabía usted que las ratas transmiten enfermedades altamente peligrosas?

Los roedores como las ratas y ratones se destacan entre las especies de vertebrados que se han aclimatado al entorno humano, que invaden casas e instalaciones, contaminan o consumen los alimentos y han llegado a constituir un riesgo para la salud humana.

Estos animales son portadores de enfermedades y parásitos, arrasan y contaminan las cosechas, las instalaciones de almacenamiento y embalaje, y ponen en riesgo los procesos y productos alimenticios.

Es importante que servicios de alimentos de cualquier índole y las industrias alimentarias, tomen en consideración que estas plagas son altamente atraídas por su sentido del olfato hacia todo lugar donde se almacenan alimentos, además tienen poca habilidad visual pero su sentido de la vista es muy sensible a los cambios de luz, es por eso que prefieren los lugares oscuros y tienen hábitos nocturnos.

La herramienta más efectiva para controlar estas enfermedades es el control de plagas con una empresa certificada y por medio de la correcta limpieza y desinfección.

Recomendaciones para evitar plagas 

- Recoger todos los sobros de alimentos, dejar bien cerrados los alimentos en las bodegas, ningún alimento en el suelo.

- Tener una buena disposición de la basura con el fin de que no haya presencia de roedores que les atraiga el olor, así también contenedores de un material que sea lavable, que se pueda desinfectar, y que cuente con su debida tapa ajustable.

- Todos los agujeros y daños en las estructuras deben ser debidamente reparados, con el fin de no dar lugar a que puedan ingresar.

- No almacene cajas de cartón, no tenga objetos en desuso ni guarde objetos que ya no sirven.

- Limpie los jardines

- Fumigación mensual 

Enfermedades transmitidas

Las ratas y ratones portan virus y parásitos que manifiestan serias enfermedades. A continuación se presentan algunas de ellas:

- Leptospirosis

Se transmite por la orina y heces de las ratas.

Cuadro clínico: similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar.

Segunda fase con mayor gravedad: manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia. 

Teníais

Infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos planos. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces.

Se transmite al comer carne de animales con gusanos y mal cocida.

No se presentan síntomas

Triquinosis

Enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado Trichinella spiralis, la cual se encuentra en las heces de las ratas.

La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos, éstas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado.

Síntomas: diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.

Toxoplasmosis

Ocasionada por un parásito intracelular llamado Toxoplasma gondii.

Fuente de infección primaria,  son las heces de las ratas.

La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables.

Síntomas comunes: dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos.

Hantavirus

Son un grupo de virus que se encuentran en individuos de ciertas especies de roedores. Algunos hantavirus pueden causar una enfermedad poco común pero mortal llamada síndrome pulmonar por hantavirus, conocida como SPH.

El síndrome pulmonar del Hantavirus es una seria y a menudo letal enfermedad respiratoria. Se ha presentado en varias partes del mundo.

Los roedores pueden expulsar los hantavirus en la saliva, heces y orina. Los animales infectados los transportan de semanas a años, y a veces, de por vida. También son posibles las infecciones transitorias. Los animales recientemente infectados suelen expulsar mayores cantidades de virus.

Las personas pueden contraer el SPH cuando:

-Inspiran los hantavirus: cuando pequeñas partículas producidas por los heces u orina se aerosolizan y son transportadas por corrientes de aire.

- Tocar la orina, excremento o nidos de ratones o ratas y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. 

- Mordedura de ratón o rata. 

- Limpiar de forma inadecuada la orina, excremento o nidos de ratones y ratas.

- Trabajar en áreas altamente expuesta a ratas y a ratones. 

El virus tiene un periodo de incubación de 1 a 6 semanas después de haber estado en contacto con ratones o ratas infectados con hantavirus.

Aproximadamente entre el 50 y el 60% de los infectados mueren; esto depende de cómo se desarrolle el virus en cada persona, relacionado con la calidad de las defensas del afectado.