Ser Pilo Paga, Profe
En esta versión de Ser Pilo Paga 2 se abrió un capítulo especial para los estudiantes que deseen convertirse en docentes. Para ellos habrá hasta mil cupos y tendrán los siguientes beneficios:

- Formación en inglés, hasta alcanzar nivel B2.
- Acceso a computador portátil.
- Financiamiento de intercambio nacional o internacional, de acuerdo con los requisitos académicos del proceso de la Institución y los convenios que tenga la misma.
Dentro del capítulo especial que se denomina ‘Ser Pilo Paga, Profe’, se han dispuesto cuatro opciones para que los pilos adelanten sus estudios:
a) Cursar un pregrado, entre los 154 programas de licenciatura que existen, y otro en: Historia, Matemáticas, Física, Química, Geología y Biología, entre otros (263 programas).
b) Cursar un pregrado entre los 154 programas de licenciatura que existen, y una maestría, de las 263 disponibles, entre Sociología, Historia, Filosofía, Lingüística, Estadística, Física, Matemáticas.
c) Cursar inicialmente un pregrado en: Historia, Matemáticas, Física, Química, Geología y Biología, entre los 263 programas disponibles, y otro pregrado en licenciaturas (siempre y cuando la IES acreditada en alta calidad oferte esta modalidad).
d) Cursar un pregrado en Historia, Matemáticas, Física, Química, Geología y Biología, entre otras, y una maestría en educación, la cual se podrá realizar en la misma Institución de Educación Superior. En caso de efectuarse en una IES acreditada en alta calidad diferente a la del pregrado.
Si alguno de los beneficiarios escoge cualquiera de las opciones descritas en los anteriores literales podrán empezar el programa de formación y deberán informar dentro del término de un año contado a partir del inicio de su programa, el interés de adelantar su formación en doble titulación (pregrado – pregrado, o, pregrado-maestría) de conformidad con los criterios de las correspondientes IES, según oferta de la IES.
UNIVERSIDADES CON OFERTA EN LICENCIATURAS
Universidad | Ciudad |
Pontificia Universidad Javeriana | Bogotá |
Universidad de la Salle | |
Universidad Santo Tomas de Aquino | |
Universidad Sergio Arboleda | |
Universidad de la Sabana | |
Universidad de los Andes | |
Universidad del Norte | Barranquilla (Atlántico) |
Universidad Autónoma de Bucaramanga | Bucaramanga (Santander) |
Universidad Industrial de Santander | |
Universidad del Valle | Cali (Valle del Cauca) |
Universidad ICESI | |
Universidad de Caldas | Manizales (Caldas) |
Universidad de Manizales | |
Universidad de Antioquia | Medellín (Antioquia) |
Universidad Pontificia Bolivariana | |
Universidad Tecnológica de Pereira | Pereira (Risaralda) |
Universidad del Cauca | Popayán (Cauca) |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Tunja (Boyacá) |
Qué debe hacer un joven si es un potencial beneficiario para el programa Ser Pilo Paga 2:
- Ingrese a www.mineducacion.gov.co, www.icetex.gov.co o www.icfes.gov.co y haga clic en el recuadro de “Ser Pilo Paga 2” que se encuentra en la página de inicio.
- Revise la lista de Instituciones de Educación Superior acreditadas en Alta Calidad en las que podrá iniciar el proceso de admisión, con sus respectivas fechas y datos de contacto.
- Elija la Institución o Instituciones de Educación Superior y el programa de su preferencia y siga las indicaciones del proceso de admisión (sin costo). Le recomendamos realizar el proceso de admisión en varias de estas Instituciones, con el fin de tener varias alternativas, en caso de no ser admitido en alguna de ellas.
- Espere los resultados de admisión de la Institución o Instituciones de Educación Superior acreditadas a las cuales aplicó.
- Una vez sea admitido en las Instituciones de Educación Superior acreditadas en Alta Calidad, elija solo una de ellas, el programa de su preferencia y diligencie el formulario de crédito condonable alojado en la página www.icetex.gov.co dentro del calendario establecido.
- Consulte los resultados de su proceso en la página www.icetex.gov.co en el mes de diciembre.
- Si la solicitud fue preseleccionada, debe iniciar en el mes de diciembre el proceso de entrega y verificación de los siguientes documentos con la Institución de Educación Superior para su posterior legalización.