lunes, 21 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-04-29 08:09

Segundo día de paro con alteraciones del orden público

Santander, Huila y Boyacá, son algunos de los departamentos que presentan mayores problemas de movilidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 29 de 2014

Taponamientos en algunas vías, incineración de vehículos y problemas de movilidad, son algunas de las situaciones que hasta el momento se han presentado en algunos puntos claves del paro agrario.

Así lo confirmo un conductor que transitaba por la vía Bogotá – Tunja y resultó afectado por los hechos vandálicos “Me atacaron la mula y me rompieron el parabrisas. A otras dos tractomulas les pasó lo mismo y se formó el trancón”, señaló a Noticias Caracol Félix Pelayo.

El Gobierno Nacional, ofreció una recompensa de hasta 1 millón de pesos para quien suministre información sobre ataques a vehículos de servicio público.  

De acuerdo con las autoridades, no se trata de acciones que estén lideradas por campesinos, sino por vándalos que se están infiltrando en las protestas. “Estos elementos fueron encontrados en el sector de Germania y aquí en los alrededores del caserío del Puente de Boyacá. Los ataques son protagonizados por muchachos de esta zona, infortunadamente”, precisó el coronel Jeffrey Triana, subcomandante de la Policía de Boyacá, según información de ElEspectador.com.

Por otro lado, en la vía Bogotá – La Calera se presentaron en la tarde de ayer enfrentamientos entre campesinos y la fuerza pública porque presuntamente algunas personas que se encontraban manifestando en la vía, le lanzaron piedras a una tractomula, lo cual impide la movilización de la población.

Entre tanto, las autoridades registraron un bloqueo en la vía Bogotá – Choachí protagonizado aproximadamente por 200 campesinos que derribaron árboles, prendieron hogueras y posteriormente taponaron la vía. “De pronto si viene una ambulancia o si tiene que bajar damos paso, de lo contrario carga para Bogotá no va”, señaló uno de los campesinos.

En el municipio de Pinchote en el departamento de Santander, dos campesinos resultaron heridos en enfrentamientos con el Esmad quienes según las autoridades, evitaban el taponamiento de la vía.

Por su parte, los campesinos protestantes exigieron respeto ya que la Policía los ha atacado, “la Fuerza Pública no respeta a la gente ni respetan el paro. Aquí vienen los del Esmad a golpear a las personas y a tratar mal a la gente”, aseguró un campesino Boyacense.

Otros disturbios se presentaron en la vía Villapinzón - Ventaquemada (Boyacá) donde 17 vehículos resultaron afectados por los disturbios, según información del portal web de ElColombiano.com.

En entrevista con Blu Radio, el ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde, afirmó que “en estos diálogos es claro que en la medida en que haya bloqueo de vías, por parte de las personas con las que estamos conversando, se levantan las conversaciones”.

En medio de las operaciones han sido capturadas 6 personas por obstruir las vías públicas. Las detenciones se dieron en los departamentos de Tolima, Huila y Boyacá. De la misma forma durante los primeros días de paro agrario, han resultado heridos 4 uniformados. 

El director de la Policía de Tránsito y Transporte, general Carlos Ramiro Mena, anunció que durante el segundo día continuó bloqueada la vía Suaza – Mocoa en el departamento del Huila y en caso de persistir ese taponamiento la Policía Nacional adoptará las acciones necesarias para que el tránsito vehicular vuelva a la normalidad, "En el bloqueo en Suaza, podríamos actuar en caso de que continúe. Allí ya salió herido un uniformado".

Situación actual del paro agrario en Colombia

Antioquia

  • Con aparente calma se desarrollar el paro agrario en este departamento.
  • No hay taponamientos en las vías y el tránsito es normal en los seis ejes viales que cruzan el departamento.

Meta

  • Cerca de 2000 personas salieron a manifestar por las principales calles de los municipios de Puerto López, Granada y Villavicencio.
  • En Villavicencio marcharon unas 700 personas por la vía a Acacías.

Cauca

  • Aunque en este departamento se presentaron concentraciones de quienes hacen parte de Dignidad Cafetera, no se registraron bloqueos ni alteraciones en el orden público.
  • Bajo flujo vehicular.
  • Se han presentado alzas en algunos productos.

Quindío

  • En este departamento no se presentan cierres de vías ni alteraciones en el orden público.
  • 60 caficultores se reunieron la plazoleta del Centro Administrativo Municipal de Armenia.
  • Al parecer muchos de los cafeteros no han asistido a estas manifestaciones por estar en tiempo de cosecha.

Risaralda

  • En completa calma se ha vivido el paro campesino.
  • Más de 300 cafeteros están concentrados cerca de Pereira.
  • Varios vehículos han sido detenidos por las autoridades de tránsito por llevar sobrecupo de campesinos que se movilizan para las manifestaciones.

Caldas

  • Total normalidad en este departamento.
  • No hay taponamientos.

Cundinamarca

  • Enfrentamientos entre el Esmad y la población por bloqueos en las vías.
  • En el municipio de La Calera hay problemas de movilidad pues al parecer no entran ni salen buses de servicio público.

Magdalena

  • Cerca de 400 campesinos de la Sierra Nevada han participado en manifestaciones.
  • No se han reportado bloqueos.

Bolívar

  • No se han presentado grandes concentraciones.
  • No hay taponamientos.

Pasto

  • Han participado en movilizaciones aproximadamente 2000 campesinos.
  • No se han presentado taponamientos.

Santander

  • Concentración de cebolleros en la vía San Gil – Bucaramanga.
  • No hay congestión ni disturbios.