Santos no debe tener facultades para hacer ternas que elijan magistrados: Procurador
El Procurador General de la Nación, Alejandro Gaviria, afirmó que aunque está de acuerdo con el presidente de romper "de una vez por por todas el cordón umbilical entre la política y la justicia", este no debe tener facultades para hacer ternas, pues "esa facultad debe suprimirse para realmente romper el cordón umbilical".

Ordónez precisó que mantener las funciones judiciales del Congreso como lo propone Santos, es un cambio meramente cosmético que prorroga la impunidad.
“En los casos de varios magistrados de la Corte Constitucional y del fiscal general de la Nación, esos hechos deben investigarse, juzgarse y sancionarse y saber si son responsables o no, respetando el debido proceso y el derecho a la defensa”, agregó.
"El presidente también es un político, es el jefe de los políticos”, añadió.
El Jefe del Ministerio Público, fue enfático en admitir que para blindar y fortalecer la institucionalidad, es indispensable que el primer mandatario de los colombianos no tenga la facultad de hacer la terna del fiscal general de la Nación. “No nos digamos mentiras, hay decisiones de órganos judiciales que tienen ese ‘saborcillo’ a judicialización de la política", indicó.
“Es necesario defender la independencia y autonomía de la Corte Constitucional. Es necesario defenderla e impedir que se convierta en una cortesana”.
De igual forma el funcionario analizó la crisis que atraviesa en la actualidad la Rama Judicial colombiana, resaltando la necesidad de reconocer que en el país “no es cierto que exista auténtica separación de poderes” y citando casos concretos que ponen en entredicho la independencia de quienes ocupan las altas magistraturas judiciales.
Y ante los más recientes escándalos de la Corte Constitucional, Ordóñez manifestó que “es necesario defender la independencia y autonomía de la Corte Constitucional. Es necesario defenderla e impedir que se convierta en una cortesana. Es necesario defender la Corte Constitucional para impedir que sea cooptada por otros órganos del poder. No se puede interferir, ni comprar, ni presionar a la Corte Constitucional. Ni interferirla por los otros órganos del poder ni comprarla por nadie, ni por el Ejecutivo, ni por la Fiscalía, ni por ningún funcionario, ahí están comprometidas nuestras libertades públicas”.
El procurador también dio su concepto sobre la intervención del Gobierno Nacional en la selección de la terna para la elección del fiscal general de la Nación y los riesgos que ello conlleva para la institucionalidad.